América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
153 medioambientalista puede ser utilizada como un instrumento encubierto para proteger a las industrias internas de la competencia externa. Finalmente, hay otros aspectos vinculados al tema del medio ambiente que sólo mencionaremos: la cooperación científica para el uso de tecnologías lim– pias; la promoción de la investigación científica y el acceso a la información; el problema de la propiedad intelectual; la necesidad de cooperación mutua entre las Américas; el desarrollo de un sistema de cuentas nacionales que midan el patrimonio nacional y su desgaste en el proceso productivo, etcétera. Respecto al narcotráfico, tanto la oferta de los países latinoamericanos como la demanda de los consumidores norteamericanos se han abordado últimamente asumiendo que hay responsabilidades y costos mutuos. Por un lado, la reducción de la oferta genera problemas de desocupación y la necesidad de crear fuentes de producción y empleo alternativos en los países productores. Por su parte, Estados Unidos, generador de una importante demanda, ha definido programas destina– dos a la reducción del consumo. No obstante, tanto en un caso como en el otro, la disminución de la oferta y la demanda de narcotráfico es un problema comple– jo cuyas raíces y consecuencias van más allá de un tratamiento economicista. Sus soluciones son, sin duda, de mediano y largo plazo. En cualquier caso, el debate en este campo está abierto y, evidentemente, abarcará los próximos lustros. EL EFECTO AGLUTINANTE DE LA INICIATIVA PARA LAS AMÉRICAS La agenda interamericana de los años noventa está centrada en el tema del libre comercio y sus derivaciones. En efecto, la Iniciativa para las Américas cons– tituyó algo más que una improvisada declaración elel gobierno eJe Bush. De acuerdo con la experiencia de estos últimos años, aquélla se ha transformado en el gran tema de la agenda, por cuanto señala a los países latinoamericanos la senda he– misférica del mediano plazo. La iniciativa, si bien responde a desafíos económi– cos planteados por otros bloques comerciales, es un instrumento político que posee la particularidad de aglutinar la variedad de los temas interamericanos. En torno al comercio, la inversión y la deuda giran la consolidación de las democracias, la redefinición del rol de las Fuerzas Armadas, la protección del medio ambiente y la necesidad de controlar el narcotráfico y evitar las conexio– nes de éste con las actividades terroristas. Así ha sido reafirmado en la última reunión de seguridad hemisférica realizada en Williamsburg, en julio de 1995.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=