América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
146 AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS SE NECESITAN Se puede aseverar -como ya señalamos- que en la última década se han pro– ducido importantes cambios en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe, y que ellos emergen como temas relevantes para la conforma– ción de una nueva agenda interamericana. El interés y la necesidad de establecer una asociación más estrecha, y una mayor liberalización comercial, es un cambio que se puede apreciar en todo el orbe y, específicamente, en América. Además, se percibe una sostenida conver– gencia de intereses y valores que van más allá de la dimensión económica, y que aparece como una tendencia inédita en las relaciones interamericanas. Así lo demuestra el término del modelo de sustitución de importaciones, que predominó en América Latina durante el período de posguerra; el fin de la guerra fría, que dejó poco margen a la internacionalización de las economías del conti– nente; la globalización de la economía mundial; la emergencia de tres megaacto– res: UE, Japón y los países asiáticos, y Estados Unidos junto a los asociados al NAFTA; y, en general, la tendencia a la formación de bloques comerciales. En este contexto económico internacional, surge la Iniciativa para las Améri– cas en la lógica estadounidense de comerciar para competir, crecer y desarrollar– se. La conformación de un megamercado americano con casi 800 millones de demandantes potenciales para el año 20DO, obviamente podría dinamizar las eco– nomías del hemisferio al generar economías de escala, estimular la competencia y -mediante una gran movilidad del capital- aumentar las inversiones. Resulta claro, a pesar de la asimetría entre los actores, que tanto Estados Unidos como América Latina se necesitan recíprocamente. Esta reciprocidad la confirman las siguientes cifras: Estados Unidos es receptor del 40 por ciento de las exportaciones de América Latina y el Caribe; casi el 50 por ciento de las importaciones latinoamericanas provienen del país del norte. En 1992, más del 50 por ciento del aumento de las exportaciones estadounidenses se dirigió a América Latina. El total de las exportaciones estadounidenses hacia la región bordeó los 77 mil millones de dólares, en tanto que sus importaciones de la región alcanzaron unos 73 mil millones de dólares 8 • Los economistas estado– unidenses señalan que «cada mil millones de dólares en exportaciones de Esta– dos Unidos hacia América, se generan veinte mil nuevos empleos en dicho país: mientras que cada aumento del uno por ciento en la tasa de crecimiento de la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=