América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996

109 Argentina y Brasil consolidaran sus iniciativas de confianza en el campo de la no proliferación nuclear, que ya se comentaron. En el ámbito latinoamericano, el gobierno de Itamar Franco procuró estrechar lazos políticos y económicos con otros países de la región. Ejemplos de este es– fuerzo fueron la firma de los acuerdos de cooperación bilateral con Venezuela (agosto de 1993 y marzo de 1994), que contemplaron, entre otros puntos, abor– dar sus problemas fronterizos, poniendo fin a un histórico alejamiento entre los dos países; la creación de la Comisión de Vecindad Brasil-Colombia (enero de 1994); las conversaciones con Uruguay sobre combate al comercio de productos subsidiados, la hidrovía Paraguay-Paraná y dos esfuerzos para el desarrollo de la región fronteriza; el inicio de las negociaciones con Bolivia para construir un gasoducto entre los dos países y el consecuente suministro de gas natural; y, final– mente, el intento de incorporar a Chile al proyecto de integración latinoamerica– na, así como de reactivar las relaciones económicas bilaterales. Cabe finalmente destacar el tratamiento dado a la crisis de Haití ya las rela– ciones con Cuba. En lo que se refiere al primero, Brasil apoyó el embargo econó– mico aprobado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (mayo de 1994), y luego por la OEA (junio de 1994), en contra del gobierno de Emilie Jonassaint– Raoul Cédras. Posteriormente, se alineó a los otros 32 países que en Naciones Unidas se opusieron a la intervención militar en el país, comprometiéndose a integrar una fuerza de paz luego de la destitución del gobierno militar haitiano. Respecto a la cuestión cubana, el gobierno brasileño defendió abiertamente la reintegración del país al sistema interamericano, particularmente a la OEA. A mediados de 1994, el presidente Itamar Franco ofreció la mediación brasileña para agilizar este proceso, condenando el embargo económico de Estados Uni– dos a la isla. Al mismo tiempo, procuró intensificar las relaciones bilaterales a través de un incremento en la cooperación científica, técnica y tecnológica, yen el combate al tráfico de drogas. LAS RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS Al final de gobierno de Collor de Mello las relaciones entre Brasil y Estados Unidos pasaron por un nuevo momento de dificultades. Aparte de enfrentar la reversión de las expectativas creadas a partir de la crisis de gobierno de Collor, Brasil tenía por delante una agenda cargada que venía minando los lazos con la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=