América Latina en el mundo: Anuario de Políticas Externas Latinoamericanas y del Caribe :1993-1996
100 ro de la imagen de Brasil en la comunidad internacional, particularmente ante las naciones industrializadas. Aparte de la decepción generada al constatar la fragili– dad interna del gobierno de Collar de Mela, las potencias occidentales -en espe– cial Estados Unidos-se mostraron desilusionadas con la actitud brasileña durante la guerra del Golfo. En el plano comercial, la imagen de Brasil también se vio deteriorada frente a la comunidad de negocios. Esto debido a la actitud poco suave que asumió en sus inicios el gobierno de Collor frente a las negociaciones de la deuda externa, a las resistencias domésticas -en especial en el ámbito parlamentario- para apoyar las poi íticas de liberal ización y desestatización propuestas por el Ejecutivo, así como al desinterés brasileño para iniciar las negociaciones de un acuerdo de libre co– mercio con Estados Unidos. La crisis y el desmoronamiento del gobierno de Collor comprometieron pro– fundamente el ideal neoliberal de las élites brasileñas. Se debe observar, por lo tanto, un recrudecimiento de las posturas neodesarrollistas que procuraron influir en la conducción tanto de temas domésticos como internacionales. Al mismo tiempo, el protagonismo asumido por el Poder Legislativo durante el período de alejamiento del Presidente, amplió su capacidad de influencia en el proceso de decisiones de la mayoría de las cuestiones relevantes de la agenda nacional. Este hecho terminó estimulando la politización de temas de la agenda externa y am– pliando notablemente el espacio del debate sobre los mismos. Aparte de los lob– bies militares, empresarios y políticos, que alimentaban el debate sobre determi– nadas cuestiones como la ley de propiedad intelectual, el Tratado Nuclear Cuatri– partito con la Argentina, ABCC y AlEA, Y la revisión de Tlatelolco, se amplió la preocupación sobre temas como medio ambiente y derechos humanos. Ésta fue estimulada por diversos segmentos de la sociedad brasileña que -a través de or– ganizaciones no gubernamentales (ONG)- influyeron en forma creciente en la formación de la opinión pública nacional. EL CONSENSO EN DEBATE Tanto la crisis del ideal neoliberal como el proceso de consolidación de la democracia tuvieron sus efectos sobre Itamaraty. La constatación de que el con– junto de innovaciones propuestas por el gobierno de Collar no contaba con las necesarias bases de sustento doméstico, así como la ampliación del debate sobre
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=