Bioética: el diálogo moral en las ciencias de la vida

El tema de las relaciones con los animales es evidente en la investigación científica y fue causa de arduos debates en una época en que los viviseccionistas se oponían a los antiviviseccionistas. La ética del buen experimentar siem– pre ha estado implícita en el trabajo investigador y existen normas y regulaciones internacionales al respecto, las que no son siempre perentoriamente aplicadas ni respetadas. La docencia de las profesiones en biología y medicina des– cansa en buena medida en la experimentación animal y ha habido voces no sólo orientadas a controlarla, sino en ocasiones a remplazar el sacrificio y el dolor infligidos in– necesariamente a otros seres vivos. La casuística relativa al "mal menor" es claramente relevante en muchos de los dilemas planteados en esta esfera. Regulación de la tecnociencia Es probable que el tema global de la regulación del cono– cimiento científico, su legitimidad, factibilidad y ámbitos de aplicación requiera tanto intuición como crítica, dog– ma y herejía, anticipación y replanteo. Es tradicional el control que ejercen sobre la ciencia los pares en una disci– plina, que velan por la legalidad de los métodos emplea– dos, la propiedad de las preguntas que se formulan y lo adecuado de su desarrollo disciplinario. También suelen ejercer control sobre las investigaciones científicas las agen– cias que contribuyen a su financiamiento, directamente, estimulando determinadas áreas y especialidades, o indi– rectamente, no proveyendo recursos para otras. Finalmen– te, los organismos del poder político y los grupos infor– mados de la comunidad contribuyen a velar por la legitimidad del trabajo tecnocientífico. Legalidad metódi- 75

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=