Proposiciones para una teoría de la medicina

construcción de una teoría de la medicina, los "fenómenos de interfase" son importantes. Refutan cualquier argumento "internalista" sobre el desarrollo de las disciplinas y destacan la creatividad constructiva de las comunidades y la legitimación dialéctica de los conceptos y objetos, aun de los más técnicos. La medicina y su teoría no están nunca aisladas. Se trata de una metateoría, una teoría de teorías, no sólo como principios científicos, sino como coordinación de toda clase de teorías, incluso las del sentido común. En este encuentro, es decisiva la influencia de factores extracientíficos sobre los heteróclitos productos que integran los CÍrculos argumentales de la medici– na, amalgamando objetos y personas. Es posible que la ideología de la biomedicina sustente y sea sustentada por ciertos tipos de estructura social. No es nuestro propósito discutir esta alternativa. Sólo señalar que es digno de consideración el influjo de factores no "médicos" (esto es, no biomédicos o iatrotécnicos) sobre la praxis y los modos de objetivación del sufrimiento y del menoscabo. Se trata, reitere– mos, de proposiciones para reformular la medicina como cien– cia de acciones, no aseveraciones pontificantes sobre cómo "debiera ser". Propuestas que consideran la heterogeneidad de discursos en lo que llamamos medicina, la heterogeneidad de sus proponentes, de sus fines y de los desafíos a que se enfrenta. En tal perspectiva no sorprende, por ejemplo, que la mayoría de los adeptos de la Christian Science, el movimiento que fundara Mary Baker Eddy en 1866 basado en la tesis de que el mal no existe y que toda enfermedad puede curarse por las Sagradas Escrituras, fuera del sexo femenino. En un momento en que la profesión médica ponía obstáculos a la admisión de mujeres, este movimiento alternativo, basándose en la idea médica como metáfora social y en la función de curar -remu– nerada con prestigio, dinero y poder- ofreCÍa al sexo femenino una forma de validación personal, una función comparable a la 74

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=