Proposiciones para una teoría de la medicina
representada en las actividades de individuos aislados. Es cum– plida, no obstante, por la totalidad de la institución social "medicina", independientemente de su forma. La particularidad de la iatrotécnica biomédica es imponer una hegemonía ideoló– gica. Llamamos ideología a creencias que legitiman conductas o prácticas y, simultáneamente, parecen basarse en evidencias empíricas o verdades irrefutables. Las ideologías ayudan a transformar el poder (influencia potencial) en autoridad (con– trollegítimo), que requiere consenso societario. Los recursos primarios y secundarios se distribuyen de ma– nera desigual entre las personas y las profesiones por considera– ciones ideológicas. Muchas verdades científicas reproducen conocimiento convencional, cuya substancia es ideológica 23 . Los hábitos con que personas de todo tipo y condición rigen sus vidas tienen una prehistoria ideológica. Esto no significa que los hábitos, normas y creencias sean falsos, inadecuados o negativos. Significa que la construcción social de los hechos y de la realidad nos impone tratar con razones impuras ("interesadas"), que no puras. La compliance y el efecto placebo son buenos ejemplos de la contextura ideológica del discurso biomédico. Estos términos, empleados en farmacología, no se restringen a ella. Pueden aplicarse a cualquier intervención terapéutica: verbal, química, manual, instrumental. lATROTÉCNICOS EN ACCIÓN . VIÑETAS El doctor R nació y creció en un vecindario pobre. Su mayor logro, debido a los desvelos de su madre viuda, fue llegar a la universidad y estudiar medicina en medio de grandes privacio– nes. Sus compañeros de estudio lo recuerdan taciturno, reserva- 68
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=