Proposiciones para una teoría de la medicina
El cuerpo humano de la medicina antigua era diferente en su arquitectura, composición, e influencias. Pensar, por ejemplo, que "el vientre es la mansión de la enfermedad y la dieta la medicina principal, y la mala digestión, la raíz de todo mal" es una afirmación en la cual hay algo de verdad y algo de mito. El médico del Islam, como antes y después otros médicos, tenía la función de dar coherencia a los signos del sufrimiento y la minoración. Su praxis era la construcción de objetos media– dores entre el sufrimiento y su alivio. En la historia de la esclava sabia, derivan de fuentes griegas y latinas o de una tradición oral puramente empírica. Entre una medicina empírica y una racional, como señalaba Claude Bemard, la diferencia es un conjunto de normas y principios azarosos (meramente "conjeturales"), derivados de una observación casual, versus fundamentos regidos por leyes universales de causación. Para Bemard la medicina científica tiene por fundamento la fisiología, aquella parte de las ciencias que se ocupa de las funciones "normales"; derivaba, en su época, la mayoría de sus datos de la experimentación en ani– males. La necesariedad de los acaeceres es la marca principal de la metáfora biológica que se convirtió en base de la medicina científica. Es necesariedad universal, pues los conocimientos obtenidos en el perro son aplicables al hombre y las condiciones del laboratorio son las del cuerpo. No otra es la idea de naturale– za: aquello que existe sometido a leyes necesarias y universales, sobre las cuales no hay designio ni reflexión. Se trata de materia en movimiento descriptible en base a algunas propiedades fun– damentales. El realismo ingenuo supone que la naturaleza tiene una contextura, que aprehendemos estudiando su textura. Determi– nados procedimientos instrumentales sirven para conocer las 65
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=