Proposiciones para una teoría de la medicina
LA RACIONALIDAD DE LA MEDICINA "- Está bien -asintió el médic~. Pero dime: ¿En cuántas partes se divide la Medicina? - Se divide en dos partes -respondió lajoven-. Consiste la primera en el conocimiento de los cuerpos enfermos, y la segunda, en el de los medios que al estado de salud pueden volverlos" . En este diálogo de la historia de Tauaddud, la esclava sabia, que se encuentra en la noche 276 del libro de Las Mil y Una Noches, la medicina está dividida en dos partes: patología y terapéutica. Para la época en que se compone, o sitúa, siglos VIII y IX, los grandes médicos de Oriente son todavía griegos y persas. Los árabes, con posterioridad, absorberán la medicina entonces científica y producirán las obras inolvidables del Me– dievo, como el Canon de lbn-Sina (Avicena) o los escritos de Aben-Rosch (Averroes) de Córdoba. El intercambio de preguntas y respuestas entre la versada Tauaddud y el médico permite inferir la construcción del cuerpo en su época. Con nociones tomadas de Hipócrates, Galeno y Dioscórides, la medicina aparece envuelta en un acendrado naturalismo materialista. Se habla de las cinco facultades "que llamamos sentidos interiores": el sentido común, la imagina– ción, la razón, la memoria y la intuición, y se los localiza directamente en la cabeza. Cada una de las tres almas del hombre, la animal, la espiritual y la natural posee su propia inteligencia. Con respecto al descubrimiento de las enfermedades, cinco son los principios mencionados por la esclava: lo que hace el enfermo, lo que le pide su cuerpo, el dolor que experimenta, el sitio en que se encuentra la hinchazón, y el sudor. Una vez determinado el diagnóstico, el médico entrega remedios apro– piados. 64
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=