Proposiciones para una teoría de la medicina

sino simplemente como una herramienta de poder heurístico, que nos permite acceder a la síntesis científica del conocimiento sobre el hombre que pudiera ser de utilidad en medicina. Cuan– do digo utilidad quiero significar básicamente la reconstrucción metódica de los principios de subjetividad y significación, que son los dos desterrados del cuadro del mundo (Weltbild) meca– nizado que hemos terminado por aceptar en forma hegemónica6, 9. ANTROPOLOGÍA ABIERTA Y ANTROPOLOGÍA CERRADA Hemos observado que las antropologías médicas pueden ser cerradas o abiertas (Lolas, 1984? Llamamos cerrada a una antropología cuando cree tratar con un objeto cuyos límites son precisamente conocidos. Es el modo de proceder "cartográfico" que supone que el fin de la ciencia es "levantar un mapa" de un territorio cuya extensión y cualidades no constituyen motivo de preocupación. El "objeto material" está ahí, necesita ser sólo abordado mediante un método razo– nable. Una antropología abierta, en cambio, es programática en su fundamento último. No está cerrada ni excluye ningún aspecto o forma de abordar aspectos del hombre. Es obvio que cuando pluralizamos el término y decimos antropologías queremos decir que son muchas. Y, más impor– tante aún, que pueden ,ser de distinto jaez. La distinción abierta-cerrada puede parecer trivial, pero es útil. Desde luego, supone relativizar el conocimiento que noso– tros, socializados en una epistemología particular, privilegia– mos, abandonar los chauvinismos de especialista y reconocer el 179

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=