Proposiciones para una teoría de la medicina
ANTROPOLOGÍA MÉDICA: SENTIDO y ALCANCES. Nuestra tesis es que la patología teórica sólo puede constituirse sobre la base de una antropología médica. Deseamos por ello investigar las relaciones entre antropolo– gía médica y patología teórica y proponer dimensiones a lo largo de las cuales puede verificarse una aproximación. Christian (1969) I destaca que en la medicina existen diversas formas de interpretación y experiencia: a) La experiencia inductiva y discursiva de lo mórbido a través de objetivar, explicar y dominar, en el sentido que tales términos tienen en las ciencias naturales. b) La captación del ser psíquico anormal o mórbido y de las relaciones psicológicas en la evidencia de la comprensión. c) La interpretación fenomenológica del estar enfermo en el agotamiento metódico de los contenidos fenoménicos. d) La comprensión esencial fenomenológico-antropológica de la anormalidad psíquica y de la enfermedad mental. La región científica en que se mueve la antropología médica es la del hombre enfermo, siendo su objetivo lo "humano" en su peculiaridad y en su amplitud, buscando las formas de integrar el conocimiento así adquirido a las funciones de diagnóstico y terapéutica. La antropología médica sólo puede basarse en el reconoci– miento de que lo humano no es un producto sino un principio productivo, por el cual el mundo es mundo, el hombre tiene una "postura" frente a él, Ycontribuye decisivamente a gestarlo y a gestarse en la acción. "Création de soi par soi", según Bergson, el hombre es creador también de la realidad que le rodea. El acto neutral por el cual existen hombre y mundo es, justamente por ser acto, transitividad pura: comportamiento, una realidad por la 177
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=