Proposiciones para una teoría de la medicina
funciones fisiológicas impide atender a las necesidades psicoló– gicas de los individuos. Es paradójico que la orientación indivi– dualista de la medicina occidental, productora de la racionalidad tecnocrática biomédica, lleve a resultados como los observables en las típicas unidades de cuidados intensivos. En ellas es difícil afirmar que hay tiempo, o inclinación, a paliar la "soledad instrumental" en que quedan los enfermos. Puede sugerirse que gran parte de los problemas éticos de la medicina tecnológica derivan no tanto de errores o mala aplica– ción de sus logros sino de su propia estructura conceptual. Urge, pues, una revisión de supuestos teóricos tanto como una imple– mentación de recursos "expertos" en ética. Por ejemplo, el estatuto científico de ciencia de objetos puede reemplazarse por el de ciencia de acciones, con lo que se desplaza el énfasis de la poiesis, o producción de commodities, a la de praxis, que es transitividad de la acción (Lolas, 1990b). Puede modificarse asimismo la noción de causalidad exclusiva y excluyente, que a través de reducciones sucesivas reconoce como fundamental sólo la causación en los microniveles, tomando por innecesa– rios, o meramente anecdóticos, otros niveles, tales como los significados sociales, los datos epidemiológicos, o aun la no– ción de calidad de vida, que representa en parte la evaluación que hacen los usuarios del sistema de salud. Cualquier discusión sobre la "eticidad real" de las acciones en salud, debe considerar que "calidad de vida" es un c0!1cepto multidimensional; cada dimensión cambia a lo largo del tiempo y el término intenta rescatar la percepción del significado huma– no de las acciones médicas. Con ello se alude explícitamente a la dimensión ética. Reducir ésta a un punto de vista exclusiva– mente psicológico o a una serie de "algoritmos morales" ma– nejados por "expertos en ética" sería, sin embargo, empobrecer– la (A. Caplan, 1980). Ella debe considerar la cultura y la comunidad; junto a la rotulación personal tales instancias defi- 153
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=