Proposiciones para una teoría de la medicina
pIes: el campo de lo sentido, de lo definido y de lo valorado. La integración de diversas racionalidades debe hacernos pensar que la pluralidad de los actos médicos no queda agotada con las simples nociones de diagnosticar y tratar, pues es eso y mucho más; es también escuchar, aconsejar, ordenar. Y ciertamente no se da todo en el espacio cerrado de una abstracta díada sino en una multidíada, en una multitud, de individuos presentes y ausentes, significados presentes y pasados, todo lo cual, bien pensado, es la cultura 17. La medicina como ciencia social y cultural no es antagónica a los desarrollos de las ciencias biológicas. Es una dimensión en profundidad, el abandono del espacio tridimensional del cuerpo objeto para entrar al espacio multidimensional de lo social, lo histórico y lo cultural. El hombre no es una mezcla de fuerzas antagónicas que se llamaren lo natural y lo cultural; es, más bien, un "animal cultural" y la cultura es la culminación de un proceso evolutivo enraizado en los genes, una estrategia de desarrollo de la especie en su adaptación al entorno. La medici– na biopsicosocial, que integrará las dimensiones humanísticas y sociales a las biológicas y moleculares, no será simplemente otra postura unilateral sino una que pueda brindar puentes y contactos (traducciones, en suma) a los diversos discursos sobre el hombre. La necesidad de una teoría es una necesidad práctica. El esfuerzo por la totalidad fracasa si ésta es dotada de cualquier atributo físico específico: no es una macrobiología en el sentido convencional del término; no es una hipersociología que elimina otras consideraciones; no es una superfísica globalizante. No es una resultante sino una propiedad emergente de los niveles límite del pensamiento médico, en las fronteras de sí mismo, allí donde se hace economía, política, vida diaria. Esta teoría es metamedicina, algo más allá de cualquier concreción parcelar absolutizada y convertida en un todo concreto. El todo no es 118
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=