Proposiciones para una teoría de la medicina
indirecta, basarse en prejuicios y conocimiento profano formali– zado médicamente, no tener una equivalencia en los axiomas de la ciencia médica oficial. No podemos responder sin más acerca de las exigencias que demanda una atención humana, sin saber algo más de las expec– tativas que la cultura impone. De allí que la labor de investiga– ción sea inseparable de una acción eficiente. Investiga quien propone nociones en base a informaciones. O que crea facts from figures. Pero actúa prácticamente quien deriva significado de tales hechos y los pone al servicio de una acción satisfactoria y eficaz. Todo el tema de la compliance puede ser así reformulado sobre una base más interesante y también más acorde con la realidad. Teoría, conocimiento y realidad, he ahí tres formas de conceptualizar el proceso de construcción de una calidad de vida médicamente guiada. La integración será tal cuando sólo se logre que las tres dimensiones, la personal, la societaria y la técnica se hayan encontrado en constructos de amplia generali– dad y validez y, sobre todo, de significados compartidos. La biomedicina debe ser considerada un sistema cultural de creencias en formas instrumentales de realidad. Su eficacia no es proporcional a los logros técnicos, mas sería injusto ignorar– los. No estamos ya en la época en que la emergente psicosomáti– ca instituía el funesto espectro de la "medicina científico– natural" para luego derribarlo en base a un no bien precisado humanismo. La mayoría de los humanismos médicos son retóricos, no esenciales, en tanto la multidimensionalidad del acto médico no sea entendida y apreciada. Multidimensionalidad significa pers– pectivas múltiples: por ejemplo, la multiaxialidad del diagnósti– co psiquiátrico y psicosomático1 6 . Pero también significa acto– res múltiples: por ejemplo, la participación de pacientes, exper– tos y sociedad. Significa, por consecuencia, significados múlti- 117
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=