Proposiciones para una teoría de la medicina
una referencia expresa a las "condiciones macro" que la modu– lan, moldean o determinan 12. La discusión básica en antropolo– gía médica ha girado, según Pappas 13, en la diferenciación entre estructura y agencia, evidenciada en el contraste entre Howard Waitzkin, que privilegia la primera, y Arthur Kleinman, que da mayor importancia a la acción. Funcionalistas yestructuralistas han dado prioridad a la estructura sobre la acción. El todo social es concebido como separado del individuo y en alguna medida externo a él. A pesar del concepto durkheimiano del homo duplex se discute la díada médico-paciente en términos ajenos a la realidad macro, o prescindiendo de ésta. Por ejemplo, las nociones de rol de enfermo, conducta de enfermedad y otras no dan adecuada cabida a las nociones de pay-off con que se regulan muchas decisiones personales: la gente escoge ciertas cosas porque su cultura o su biografía las induce a valorarlas con independencia de su definición en relación al sistema de salud. Los trastornos de la vida diaria, las molestias y las quejas pueden ser simplemente formas culturalmente aceptadas de expresar distrés, que no necesariamente deben ser "medica– !izadas" y convertidas en enfermedades para ser legítima expre– sión de salud menoscabada. Porque la salud no es una cosa que se tenga o se deje de tener sino un proceso y un ritual, en cuya correcta perpetuación los significados atribuidos a los actos son tan importantes como los resultados de éstos. La medicina no está anclada en objetos o resultados sino en acciones, en transi– tividad práxica. Esto tiene importancia al estudiar la dimensión ética, que es problemática si se considera a la medicina una ciencia de objetos, avalórica y neutral, pero naturalmente inte– grada si se la define como una ciencia de acciones l4 . Y más que de acciones aisladas, de transacciones, hechas en el medio déi Inter-Esse, entre los seres o individuos. Estas consideraciones son la vía para integrar armónicamente los discursos, o espacios semánticos, en que habitan pacientes, expertos y otros relevan- 114
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=