Proposiciones para una teoría de la medicina

producido enonnes cambios culturales y societarios. Si bien no puede negarse a priori que la evolución natural se haya deteni– do, la evolución cultural es en todo caso más veloz, más impre– sionante en la brusquedad de sus cambios y tal vez menos aleatoria en su direccionalidad. La primacía de los genes como limitantes finales de todo otro elemento modificador del hombre no es, por tanto, un concepto tan obvio ni tan cristalino. A menudo la discusión no pasa de ser la reiteración de lugares comunes, habida cuenta de que la biología de poblaciones y la teoría genética no son precisamente terrenos en los que los científicos sociales se mueven confiada– mente. Más de algún antropólogo ha hecho notar que la antropo– morfización de los animales ha llevado al paradójico resultado de que después se toma esta visión proyectada en ellos como la "verdadera naturaleza" del hombre ... justamente por provenir de los animales. Por lo menos a partir de Hobbes las característi– cas adquisitivas y competitivas de la actividad humana se han confundido con la naturaleza y ésta, moldeada a imagen del hombre, ha servido de base para interpretar (o reinterpretar) a éste. Cuando a ello se agrega el poder de una teoría sobreinclusi– va ---<:omo sin duda la teoría de la evolución es- se corre el riesgo de aceptar argumentos no por su contenido empírico sino por la teorización que se supone los avala. La misma continui– dad entre especies, postulado básico de la teoría evolucionista, que es sin duda un buen punto de partida para estudiar la diversidad, puede conducir a malentendidos y polémicas. No porque sea poco explicativa sino justamente por serlo demasia– do. Al legitimar la explicación de la conducta humana en base a datos animales, pennite una inmensa libertad en la elección de las especies. De modo que cualquier semejanza que uno desee encontrar entre el hombre y alguna especie animal puede de antemano darla por elocuente. Así, honnigas, marsupiales, ratones, conejos, ofrecen todos algún punto de semejanza y 100

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=