Breve reflexión sobre las letras: su historia y posibilidades plásticas
Ve neciana ABCDEFGHIJK abcdefghijklmnop 1 }¡ntigua Bembo ABCDEFGHIJK abcdefghijklmno l Ant igua Garamond ABCDEFGHI]KL abcdefghijklmnopq 3 1 4skcrviIJe ABCDEFGHIjK abcdefghijklmno 4 ABCDEFGHIJK abcdefghijklmnop AE" KM~ UVXZ < S abemos que esta letra pennaneció durante toda la edad media en los monumentos del imperio romano, las más perfectas, las de la colurrma de Tr.ljano, sirven de modelo a los creadores de tipografía$ Este abecedario en sus orígenes só lo emplezba mayusculas. Ojo: sus características fundamemaJes están definidas por el instrumento con que se las traza y el soporte que las contiene. Estas se trazan con un pincel plano , que tiene las mismas características del cálamo con que se han dibujado previamente: diferencia de grosores en los trazos de distinto ángulo y en el diseño de círculos o semicírculos se llevan a la piedra utilizando un cincel, lo que obliga a rematar los extremos con patas. Naturalmente estos trazos fueron concebidos para la piedra. Al iguaJ que Gutemberg. quien' no tuvo otra opción que no fuera la letra gótica para diseñar sus tipos móviles, los impresores italianos debieron recurrir a esta letra de monumentos , que marcará a la tipografía en fonna constante y cuya tradición incluso se prolonga hasta nuestro siglo en tipo Times. Aquí algunas variantes del tipo Times: Times Bold o negra" Times Roman o blanca , Times [taUc , cursiva o bastardilla blanca y Times BoMltalic o cursiva negra.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=