Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario

Motivando la Autonomía . Autoevaluación del Proyecto 82 Comportamiento ante los mediadores del aprendizaje Al citar in extenso la visión de quienes participaron en la sesión en profundidad realizada con un grupo representativo de los estudiantes autoevaluados, aspiramos a compartir la dinámica que se logró en esa oportunidad. Las expresiones vertidas por ellos dan cuenta de sus experiencias personales en la autoevaluación del proyecto, su percepción de la malla y la falta de tiempo para buscar conocimientos en forma personal e independiente. Además, en la discusión abierta emergió la temprana conciencia que poseen los estudiantes del debilitamiento del rol del arquitecto en la sociedad, asunto que les preocupa y que ansían revertir. A partir de las reflexiones propias y ajenas, quedó de manifiesto el interés genuino de este grupo de estudiantes, por aportar a la disciplina mediante ejercitaciones de diseño orientadas por y desde la experimentación. De esta forma, quisimos trasmitir nuestra percepción del alto nivel de compromiso y capacidad de crítica que puede lograrse en los estudiantes que son promovidos a 3° Año de la carrera, mediante una discusión abierta como la que propiciamos. Sus inquietudes están en consonancia –creemos- tanto con la academia como con el gremio, más aún cuando no se limitan a señalar aspectos conflictivos -de su desempeño, de las exigencias académicas y del rol del arquitecto en la sociedad- sino que son capaces de visualizar acciones concretas que podrían contribuir a superarlos, y en las cuales se incluyen como actores relevantes. Esta disposición a innovar con criterios realistas, manifiesta la presencia en este grupo de estudiantes, de los indicadores que Mabardi (2001) hiciera explícitos para lo que él denomina la formación por el proyecto , a saber: Ubicarse en un contexto y tomar posición Pensar de manera global, tomando en cuenta la incertidumbre Emitir juicios desde multiplicidad de criterios contradictorios Elegir elementos pertinentes de un problema global Decidir y actuar en situaciones complejas e inciertas. Cabe aclarar que la incidencia de la autoevaluación sistemática del proyecto, que asociamos a estas opiniones y juicios, se enmarca en la que fuera detectada para cada indicador efectivamente medido. Es decir, no se está considerando que los alumnos que no se autoevaluaron durante los dos años de este estudio -y en su marco- no posean inquietudes y posturas similares. Pero, habiendo determinado a priori la mayor capacidad crítica y predisposición más alta hacia el trabajo en equipo de quienes efectivamente autoevaluaron sus proyectos, la sesión en profundidad nos aproximó a la visión estudiantil –que se tiene en 2° Año, acerca de la carrera, la Escuela, la Universidad, y de la disciplina- a través de un grupo representativo, en términos de la autonomía del universitario.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=