Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario
Motivando la Autonomía . Autoevaluación del Proyecto 80 Más alumnos autoevaluados lo consideran inherente al desempeño profesional En 2° Año es más notoria la diferencia con quienes no se han autoevaluado, lo que indica un logro significativo, que avala el sistematizar la experiencia. Se muestran abiertos a opiniones y críticas de terceros. Tienen más presente la convergencia de factores intra o interdisciplinarios Exponen posturas ante la época y enfoques éticos. Aún entre quienes tienen una baja predisposición para el trabajo en equipo, los estudiantes que autoevaluaron sus proyectos presentan rasgos diferenciadores a su favor, por cuanto: Lo valoran más que sus pares, como modalidad para optimizar los resultados . Privilegian obtener un buen resultado antes que un mero beneficio personal. Fundamentan con cautela su postura individualista -“arquitecto estrella”. Lo condicionan desde el reconocimiento de sus límites personales. Respecto a este parámetro, se constataron diferencias substanciales entre 1° y 2° Año , y también una notoria incidencia de la autoevaluación en la valoración del trabajo en equipo, en ambos niveles. Se concluye que, aún cuando en 1° Año predominan las respuestas que lo señalan como relativamente necesario para el desempeño profesional, las justificaciones dadas evidencian la incidencia positiva de la autoevaluación en una mejor predisposición hacia el trabajo en equipo que la que se puede lograr sin dicha estrategia, en el primer año de la carrera. Y en el 2° Año, la autoevaluación sistemática tiene efectos decisivos en el aumento de la predisposición hacia el trabajo en equipo . Participación Activa en el Propio Proceso de Aprendizaje Respecto a este indicador cabe dejar establecido un desigual resultado entre la ejercitación desde instancias docentes que contemplaron un mayor compromiso de los estudiantes con las tareas encomendadas, y lo obtenido en la medición de la Autogestión del Conocimiento. En efecto, la apelación a poner en juego el caudal –hecha en el marco de estimular la participación de los estudiantes en sus personales procesos de aprendizaje- permitió obtener desempeños más entusiastas en los Talleres, y proyectos de un elevado nivel en términos de propuestas innovadoras, tanto en Primer año como en Segundo. De esto se deja constancia en otros documentos que se incluyen en esta obra 5 . 5 Ver “Experiencias Académicas”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=