Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario
Evaluación del Aprendizaje RUGIERO, A. M. et. alt. 73 “Uno llega a Arquitectura, y sabe que va a tener que trabajar todo el año; no sabe cuánto pero sabe que va a tener que trabajar y trabajar”. “Muchos me habían advertido sobre lo que era la carrera de arquitectura: ‘Vas a tener muy poco tiempo; es súper difícil...’; (por eso) no hubo muchas sorpresas al principio”. Otros, particularizaron su experiencia , como en el siguiente caso: ”Entré a un Taller muy exigente, demandante de mucho tiempo, de pensar mucho, de cuestionarse todo el día –iba en la micro pensando- todo el día, todo el día ...”. O compararon sus vivencias en estudios de otro tipo , realizados por ellos mismos: “El Bachillerato es mucho más relajado que arquitectura; hay tiempo para el ocio, hay tiempo para reflexionar, no es ‘darle que darle’. Hay mucha más reflexión” “Yo creía que trabajaba harto en Diseño, pero antes tenía harto tiempo libre, y no me iba mal.” En la mayoría, la conciencia de las particularidades de la formación del arquitecto surge en el ámbito social, por amigos que cursan otras carreras, o la misma, pero en otras universidades: “Encuentro súper grave que nosotros, (estudiantes de) la Universidad de Chile, no tengamos tiempo para participar y para pensar lo que queremos hacer. Me parece absurdo que los que estén estudiando en otras Universidades tengan más tiempo que nosotros para informarse y meterse (en la realidad)”. “Hablo con mis amigos que estudian otras carreras, van al cine, a exposiciones, y dicen: ‘Ahora vi esto, y esto otro...’. Yo llego a mi casa a las diez porque estaba preocupado de un ramo, estaba haciendo una maqueta, estaba haciendo ...” (se deja en suspenso la frase) y) Sobre los ramos y sus exigencias , se señaló: Desde la experiencia personal: “Tal vez tengo falencias en organizar mi tiempo; en el colegio, uno dedicaba una hora a historia y le iba bien; una hora a matemáticas y le iba bien. Aquí no: son distintos los tiempos que se manejan”. Desde una visión global, las opiniones fueron: “Si uno quiere que le vaya bien en todo, en realidad no podría dormir ni hacer absolutamente nada más (que la carrera)”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=