Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario
RUGIERO, A. M. et. alt. 69 4.2.- Resultados de la Muestra de 2° Año Al igual que para la muestra de 1° Año, las pruebas estadísticas realizadas para el 2° Año, corresponden a pruebas de diferencia de proporciones de dos colas, respecto de cada criterio, al nivel de significación de = 0,05 y z crítico entre -1,96 y +1,96 . En todas los casos se probó la hipótesis nula H 0 : p 1 = p 2 frente a la hipótesis alternativa H 1 : p 1 =/= p 2 , con p 1 : proporción de respuestas en GE 2 y p 2 : proporción de respuestas en GC 2 . TABLA 4.2 Mediadores del Aprendizaje Activo con Recurrencia Deseable. Muestra 2° Año. Se acepta la hipótesis nula H 0 : p 1 = p 2 para todas las fuentes y recursos, es decir: no hay diferencias significativas entre ambos grupos, con excepción de la fuente: “Compañeros del mismo curso o nivel”. Para esa fuente, se rechaza la H 0 y se acepta la hipótesis alternativa: H A : p 1 =/= p 2 a favor de GE 2 . El comportamiento de los alumnos de ambas muestras -y sus respectivos grupos, experimental y de control- no responde a lo previsto en el enfoque teórico , respecto al uso de los posibles mediadores para el aprendizaje autodirigido. Se entiende necesario hacer un análisis abierto, tanto del diseño de la pregunta como de las tendencias que arrojan los datos. 77% 54% 77% 46% 31% 39% 46% 39% 46% 100% 77% 92% 31% 31% 80% 15% 46% 31% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Estudio y Reflex ión personal Documentos y Libros Material gráfico e imágenes Profesores otros ramos Personas fuera de la Escuela Alumnos cursos superiores Compañeros de curso o niv el ay udantes del taller profesor de taller GE 2 GC 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=