Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario

Motivando la Autonomía . Autoevaluación del Proyecto 68 4.- Mediadores Para el Aprendizaje Activo Para este indicador se pidió señalar a qué recursos y fuentes se recurre para superar dudas o incertidumbre durante el proceso de diseño, con alternativas de frecuencia para cada una de ellas: Casi siempre; Algunas veces; Casi nunca. Interesó procesar las Recurrencias Deseables para cada fuente o recurso, puesto que las No Deseables implican “dependencia”, y las Aceptables “prescindencia" de mediadores que se tiene a disposición (ver: Metodología). Se entiende por Recurrencias Deseables las que implican mayor autogestión del aprendizaje: Casi Siempre para los Recursos Propios, y Algunas veces para Macro y Micro Entorno. Los respectivos gráficos por nivel, señalan las frecuencias relativas -porcentajes obtenidos- para ambos grupos, en las subcategorías preestablecidas y mencionadas por los encuestados con una Recurrencia Deseable, según los presupuestos teóricos del estudio realizado. 4.1.- Resultados de la Muestra de 1° Año GRÁFICO 4.1 Mediadores del Aprendizaje Activo con Recurrencia Deseable. Muestra 1° Año Se acepta la hipótesis nula H 0 : p1 = p2 para todas las fuentes y recursos, es decir: no hay diferencias significativas entre ambos grupos, con excepción de la fuente: “Compañeros del curso o Nivel”. Para esta fuente, se rechaza la H 0 y se acepta la hipótesis alternativa: H A : p1 =/= p2 a favor de GE1. 90% 30% 40% 60% 60% 60% 60% 40% 10% 79% 57% 57% 79% 64% 57% 50% 71% 71% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Estudio y Reflex ión personal Documentos y Libros Material gráfico e imágenes Profesores otros ramos Personas fuera de la Escuela Alumnos cursos superiores Compañeros de curso o niv el ay udantes del taller profesor de taller GE1 GC1

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=