Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario
Evaluación del Aprendizaje RUGIERO, A. M. et. alt. 65 3.2.- Resultados de la muestra de 2° Año A.- Análisis Cuantitativo GRÁFICO 3.2.A Frecuencia Estimada para el trabajo en Equipo. Muestra 2° Año También en 2° Año la predisposición hacia el trabajo en equipo es mayor en los estudiantes que autoevaluaron sus proyectos , en términos cuantitativos y cualitativos. Casi el total de los alumnos que autoevaluaron sus proyectos en 2° Año , lo afirma, mientras que (sólo) lo hace tres cuartos de los integrantes del grupo no experimental. Ambos grupos de 2° Año se pronuncian por la necesidad del trabajo en equipo y con mucho más énfasis que los estudiantes de 1° Año, pero la diferencia proporcional entre los grupos de 2° Año es mayor que la que se da para los grupos del primer nivel, lo que indica un logro más significativo aún, a favor de la ejercitación implementada y que está en relación directa a su continuidad La prueba de diferencia de proporciones de una cola, aplicada a los resultados obtenidos para el criterio Casi siempre, en la muestra de 1° Año, para = 0,05 y z crítico = -1,64 acepta la hipótesis nula H0 : p1 p2 a favor del grupo experimental. GC 2: N=13 Algunas Veces 23% Casi Nunca 0% Casi Siempre 77% GE 2: N=13 Algunas Veces 8% Casi Siempre 92% Casi Nunca 0%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=