Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario

Motivando la Autonomía . Autoevaluación del Proyecto 56 variables”. procedimiento “Creo que sí, que existe una mecánica, pero que cambia en algunas cosas ante cada proyecto”. “Es tan intrincado que tendemos a decir que no existe (procedimiento)” “...el método que ocurre en mi cabeza lo desconozco, pero siempre me da resultado.” “A ratos me cuesta ver el método porque confío mucho en mi instinto” Aúna Proceso y procedimiento “...desde que comienzo hasta que termino un proyecto, los análisis, transformaciones y cuestionamientos coherentes, siempre son paso a paso, más o menos ordenados.” “Creo que el proceso depende del taller (profesor) proyecto y alumno.” “... es importante equivocarse y tal vez fracasar.” “El procedimiento se adecua en función de la idea.” “Cada proyecto tiene su aproximación.” Confunde proceso con procedimiento “No sólo uno, sino una infinidad de ellos, siendo todos ellos absolutamente válidos.” “Pienso en la diversidad de formas (que existen) para aproximarse a un proyecto...” “Todo proceso es parte de un constructo mental acumulativo (...) el azar suele ser un constructo de mis experiencias.” “Hay modos de abordar un proyecto y siempre surgen de esos modos variadas soluciones.” “...el proceso que yo realizo es interno.” “Decir que conozco un método es falso...” “... existen diversos procedimientos para desarrollar los proyectos (...) la metodología depende de otros factores.” “El procedimiento radica en conocerse más a uno mismo...” Desconoce procedimiento “Me parece que no hay receta, que son muchas las formas de hacer arquitectura.” En el siguiente gráfico se exponen los resultados del análisis cualitativo, en porcentajes, calculados sobre el total de ideas presentes en las respuestas; su número no necesariamente coincide con el de los encuestados, ya sea por omisión o proliferación de ideas dadas como fundamento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=