Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario
Evaluación del Aprendizaje RUGIERO, A. M. et. alt. 53 Resultados para el Indicador: Concepción de la Arquitectura Los sujetos experimentales muestran: a) Mayor conciencia del cambio substancial experimentado en su propia concepción de la arquitectura. b) Emplean más términos del metalenguaje disciplinario que han internalizado ya al finalizar el 1° Año c) Se sitúan mejor en la situación y el momento desde los cuales se les solicita emitir un juicio. Respuestas significativas del grupo experimental son: “Me he dado cuenta de que el arte se puede aplicar a la ciudad y al habitar personal. Eso motiva”. “He ido descubriendo su esencia de sistema complejo, que abarca todos los ámbitos de la vida del hombre”. Mientras que en el grupo de control encontramos: “Cuando ingresé a la carrera, tal vez ni siquiera tenía un concepto de la arquitectura.” (y no se refiere a su concepción actual). d) Mantienen la objetividad , “dialogando” consigo y con la disciplina. Respuesta significativa de un sujeto del grupo experimental: “La arquitectura abarca mucho más, requiere más conocimientos que los que yo pensaba (...) La encuentro ahora más completa, y más compleja.” e) Reconocen el Taller como una inmersión en la disciplina , y no sólo como una modalidad docente que refieran desde su condición de alumnos: “El trabajo de diseño intenso ha cambiado diametralmente mi percepción de la disciplina”. f) Hacen explícita la noción actual , y no la ya superada. g) En los sujetos experimentales de 2º Año e s menor, la referencia a lo vivencial dada por la Visión del Mundo desde la arquitectura, de relativo valor en cuanto al pensamiento crítico, por su componente subjetivo. h) Plantean con más precisión los factores y áreas del campo disciplinario al dar cuenta de su complejidad: filosofía, sociología, etc., antes que “lo relacionado con el hombre”. En general, hacen un desglose más amplio y pertinente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=