Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario

Evaluación del Aprendizaje RUGIERO, A. M. et. alt. 51 1.2.- Resultados para la Muestra de 2° Año A.- Análisis Cuantitativo Aún cuando las frecuencias relativas –porcentajes- parecen indicar una diferencia a favor del grupo de control, para la alternativa Cambio substancial, dicho diferencial no es estadísticamente significativo: el grupo experimental se comporta , a lo menos, igual que el de control, para los rangos de generalización que se indican. Respecto al cambio En algunos aspectos, las respuestas que fundamentan la opción indican que en el grupo experimental se da -más que en el de control- por la noción obtenida de terceros, antes del ingreso, sobre la realidad de la carrera y/o del desempeño profesional. La omisión de respuestas parece inscribirse en una tendencia -que está presente entre los alumnos de 2° Año- hacia posturas “evitativas” o “escépticas”, ya sea porque estarían intentando un ‘control’ o ‘filtro’ de lo que se les propone desde fuera, ya sea a modo de ‘blindaje’ protector de sus propias búsquedas e incertidumbre. En ambos casos, cabe la posibilidad de que se trate de individuos creativos -o no-, tema que queda pendiente. Consideramos que podría ser de interés observar estos casos y, eventualmente, estudiarlos. GRÁFICO 1.2.A Grado del Cambio del Concepto de Arquitectura. Muestra 2° Año La prueba de diferencia de proporciones de una cola, aplicada a los resultados obtenidos para el criterio Cambio substancial en la muestra de 2° Año, con = 0,05 y z crítico = -1,64 acepta la hipótesis nula H 0 : p 1 p 2 a favor del grupo experimental. GC 2 : N=13 Poco o nada 0% No responde 8% En algunos aspectos 23% Cambio substancial 69% GE 2 N=13 Cambio substancial 61% En algunos aspectos 39% No responde 0% Poco o nada 0%

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=