Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario
Autoevaluación del Proyecto RUGIERO, A. M. et. alt. 179 Anexo II -5: Facsímil Autoevaluación Incidente TALLER . NOMBRE ALUMNO: . PAUTA DE COEVALUACION PARA PROYECTO FINAL DE SEMESTRE El proceso de evaluación compartida o coevaluación plantea la participación de los alumnos en una instancia hasta ahora reservada solo al equipo docente, fomentando la necesaria crítica y razonamiento autónomo del estudiante. El desafío apuesta a la madurez académica adquirida por los integrantes del Taller y es la culminación de una estrategia de enseñanza basada en promover la autonomía del sujeto alumno, para enfrentar las distintas etapas de planteamiento, elaboración y ejecución del Proyecto Arquitectónico. Así, el equipo docente se transforma en plataforma de lanzamiento para el desarrollo académico y no en contenedor de conocimientos limitados. Los limites de investigación, creación y propuesta los demarca el alumno a través de sus propias capacidades y no responden, como en modelos tradicionalistas, a las capacidades o el nivel de conocimiento del sujeto docente. En esta instancia evaluativa es necesario establecer diversos criterios de acuerdo a los objetivos planteados tanto para el trabajo final, como también para el transcurso total del semestre. La escala de evaluación es de 1 a 7. CRITERIOS DE EVALUACION En base a objetivos planteados CALIFICACION ALUMNO CALIFICACION E. DOCENTE 1. INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA (15 %) 1.1 Trascendencia de la investigación y recopilación de antecedentes necesarios para plantear y desarrollar el tema. Promedio parcial de Investigación y Propuesta 2. PARTIDO GENERAL (70%) 2.1 Estrategia de Intervención y Localización en el contexto. Relación objeto – territorio. 2.2 Definición, estructura y ordenamiento del programa. Relación con los diversos componentes del lugar. 2.3 Diseño arquitectónico. Expresión formal del proyecto. Composición plástica. Promedio parcial Desarrollo del Proyecto 3. PRESENTACION DEL PROYECTO (15%) 3.1 Presentación de planos de arquitectura. Expresión gráfica y manejo de recursos de dibujo 3.2 Presentación de modelos tridimensionales. Promedio parcial Desarrollo del Proyecto Promedio de Notas (subtotal Alumnos / E. Docentes) Promedio de Notas Final (total Alumnos + E. Docente)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=