Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario

Autoevaluación del Proyecto RUGIERO, A. M. et. alt. 151 PROCESAMIENTO DE DATOS Presentamos el resumen de los datos obtenidos para el total del grupo, optando por señalar el nivel cognitivo y no la mera pregunta –que consta en el facsímil anexado. La tabla adjunta contiene los resultados de la primera autoevaluación de este tipo, efectuada a mediados del segundo semestre del año lectivo 2002 a los estudiantes del grupo experimental Tabla Niveles Cognitivos 1º Año – 2002 N = 22 Criterios Total acuerdo Parcial acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo Parcial desacuerdo Total desacuerdo Percibir 31.8 31.8 22.7 9.1 - Conocer 63.6 22.7 13.6 - - Comprender 22.7 50.0 4.5. 22.7 - Evaluar 31.8 31.8 18.2 13.6 4.5 Sintetizar 36.4 22.7 4.5 27.3 4.5 Producir 50.0 27.3 9.1 9.1 4.5 Comunicar 22.7 27.3 13.6 18.2 18.2 Claridad 45.5 22.7 9.1 13.6 9.1 Calidad esperada 54.5 9.1 22.7 9.1 - Producto esperado 27.3 36.4 13.6 13.6 9.1 Saber hacer - expresivo 18.2 18.2 18.2 22.7 22.7 Manejo de plazos 18.2 13.6 18.2 18.2 27.3 Ordenados estos porcentajes de mayor a menor, los niveles que habrían alcanzado los alumnos del grupo curso, en general, resultaron ser los que se comentan a continuación: Prima ampliamente el nivel “Conocer”: casi los dos tercios de los alumnos declara haber indagado con mucho interés el tema –Total acuerdo con la afirmación-, y poco más de un quinto lo habría hecho también, aunque en menor grado –Acuerdo Parcial. En segundo lugar, los alumnos habrían tenido “Claridad” sobre las cualidades esperadas (54.5 %) y también –aunque ocupando un cuarto lugar- sobre el producto esperado (45.5 %). (continúa en la página subsiguiente)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=