Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario

Motivando la Autonomía . 150 Evaluación del Aprendizaje . m o d a l i d a d N i v e l e s C o g n i t i v o s Aplicado a 1° Año de la Carrera Facsímil en: Anexo II - 3 Con esta modalidad de autoevaluación se exhortó al alumno a reflexionar sobre aspectos que dan cuenta de los niveles cognitivos alcanzados en el desarrollo de su propuesta. Se tomó como referente teórico la relación que Letelier, S. (2001) señala como posible de establecer entre los niveles cognitivos y la creatividad, y como un modo de aproximación a la comprensión de los mecanismos de ésta última. Los niveles son: Percibir Conocer Comprender Evaluar Producir Comunicar Se incluyó en el cuestionario, además, los cuatros focos de interés sobre el “qué faltó,” que definiera Mabardi como connaturales a la reflexión entre proyectos. Dichos focos son: Claridad sobre el producto a lograr; Claridad sobre la calidad del producto esperado; Carencias en el saber; Falencias en el saber hacer. Se incluyó así mismo una aseveración sobre la percepción del estudiante acerca de la adecuación de su desempeño a los plazos disponibles.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=