Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario
Autoevaluación del Proyecto RUGIERO, A. M. et. alt. 149 Grupo Experimental de 1° Año versus Grupo de Control de 2° Año Resultados para la alternativa “Sí”. Autoevaluación 3 de Taller de 1° versus Autoevaluación 1 de Taller de 2° Año 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Análisis Síntesis Hay Idea Claridad Idea Arquitectónica Idea Nueva Coherencia Uso y Espacio Organización Espacial Manejo Compositivo Trasunta Intención Respuesta al Contexto Presentación Completa Uso de Instrumentos Medios de Expresión Acorde al Nivel Porcentajes Exper.1 Exper.2 Nota : como se señalara, la autoevaluación de 2° Año correspondió a la pre-entrega oficial, final, del último proyecto, lo que explica las respuestas dadas para el ítem Presentación. El comportamiento es similar en ambos grupos, siendo que los separa un año de formación a favor del grupo de 2° Año. Esta importante “nivelación” respecto de la autocrítica encuentra su núcleo en la práctica de la autoevaluación del proyecto, a favor del grupo experimental de 1° Año. Lo anterior lleva a concluir que: Los estudiantes de 1° Año que autoevalúan sus proyectos alcanzan el grado de conciencia crítica que sus pares no autoevaluados, logran recién al culminar el 2° Año de la carrera.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=