Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario
Autoevaluación del Proyecto RUGIERO, A. M. et. alt. 141 En la etapa Proposición Conceptual, un 87 % declara que Hay idea teórica, pero sólo el 50 % de ellos considera que esa idea es Arquitectónica y apenas el 17 % la califica de Nueva. Un porcentaje similar a éste último sostuvo que tenía Claridad sobre qué quería hacer (16 %) y algo más de un tercio de los encuestados cree que hay Coherencia entre la idea y lo propuesto (37 %). En la etapa Proyecto, casi un tercio (30 %) consideró que había Claridad en la organización espacial aún cuando más de la mitad de los sujetos declaró que hubo un Manejo compositivo básico. Habrían dado Respuesta al contexto menos de un tercio de los alumnos, aunque la mitad del grupo lo hizo en forma Regular. La mayor debilidad reconocida por el grupo estuvo en Trasuntar la Intención en la propuesta: 27 % entiende que Si, y un 23 % que No. Respecto a la Presentación, las respuestas se dispersan entre las tres alternativas respecto a la Completitud de la presentación; sólo un quinto cree haber hecho un Uso correcto de los instrumentos. El mayor fracaso se atribuye a que la presentación no es Acorde al nivel que cursan (33 % para el No y 53 % para la alternativa Regular). La falta de adecuación entre los Medios de expresión y la intención que se quiere trasmitir es planteada por un quinto de la muestra mientras que más de la mitad la considera Regular. Para una mayor visualización del comportamiento del grupo se expone los mismos resultados en la Tabla Cromática 1.2 . Nótese el evidente aumento de la opción Regular -lo que implica una mejora en la propuesta del alumno, según su criterio- en especial respecto del Análisis, de Idea arquitectónica y de Idea Nueva, así como un mayor dominio en los medios expresivos –Presentación-.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=