Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario
Motivando la Autonomía . 138 Evaluación del Aprendizaje . En la etapa Diagnóstico, la debilidad del Análisis es menor, según los alumnos, que la de la Síntesis, manifestando inconsistencias en la apreciación de ambos ítem. En la etapa Proposición Conceptual, un 78 % declara que hay Idea teórica, pero sólo el 43 % de ellos considera que es una Idea Arquitectónica y sólo el 35 % la califica de Nueva. Los porcentajes son bajos en relación a la Claridad sobre lo que se quiere (24 % de los encuestados) y más aún respecto a la Coherencia entre la idea y lo propuesto (19 %). En la etapa Proyecto, casi la mitad (46 %) considera que hay Claridad en la organización espacial, siendo que sólo un 22 % de los sujetos declara que hay un Manejo compositivo básico. Creen haber dado Respuesta al contexto (categóricamente, el 43 % y relativamente el 30 %). La mayor debilidad reconocida por el grupo está en Trasmitir la Intencionalidad de la propuesta (16 % para la alternativa Sí). Respecto a la Presentación, el grupo se polariza hacia el No, principalmente respecto a la Completitud de la presentación y al Uso correcto de los instrumentos. El mayor fracaso se atribuye a la falta de adecuación entre los Medios de expresión y la Intención. Son más los estudiantes que creen que la presentación no es Acorde al nivel que cursan (30 %) que los que sostienen que Sí lo es (22 %). Los mismos resultados se exponen en el gráfico siguiente y en la tabla cromática 1-1, con el mero fin de favorecer su visualización. Grafico 1.1 .- Autooevaluación de Proyecto 1 - Grupo Experimental - GE1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Análisis Síntesis Hay Idea Claridad Idea Arquitectónica Idea Nueva Coherencia Uso y Espacio Organización Espacial Manejo Compositivo Trasunta Intención Respuesta al Conexto Presentación Completa Uso de Instrumentos Medios Expresivos Aorde al Nivel Porcentajes s/r SI RE NO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=