Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario
Motivando la Autonomía . 136 Evaluación del Aprendizaje . Ano Lectivo 2002 Grupos Nivel Tratamiento Experimental: Autoevaluación Post prueba GE 1 1° año X 1 X 2 X 1 X 3 O AP GC 1 1° año - - - - O AP GC 2 2° año - - - - O AP Las siglas del tratamiento experimental corresponden a: GE 1 : Grupo Natural Experimental de 1° Año; GC 1 : Grupo Natural de Control, de 1° Año sin tratamiento; GC 2 : Grupo Natural de Control, de 2° Año sin tratamiento; X 1 : Autoevaluación de Proyecto; X 2 : Coevaluación Trabajo Cooperativo; X 3 : Autoevaluación de Niveles Cognitivos. O AP designa la post prueba: Autoevaluación de Proyecto. Pauta de Autoevaluación / Instrumento Se utilizó un cuestionario con afirmaciones en primera persona para ítem ligados al proceso y con interrogantes impersonales en relación al producto. Se incluyó tres alternativas: Si, No, Regular. La estructura es un desglose del procedimiento en cuatro etapas: Diagnóstico, Proposición Conceptual, Proyecto y Presentación. Los ítem para cada etapa fueron: 1.- Para la Etapa de Diagnóstico : a) Análisis; b) Síntesis 2.- Para la Etapa de Proposición Conceptual: a) Idea teórica; b) Claridad; c) Índole Arquitectónica de la Idea; d) Originalidad de la Idea; e) Coherencia entre conceptos y propuesta. 3.- Para la Etapa de Proyecto: a) Relación Uso/Espacio; b) Organización Espacial Clara; c) Manejo Compositivo; d) Intencionalidad; e) Respuesta al Contexto 4.- Para la Presentación: a) Completitud; b) Uso de Instrumentos; c) Medios de Expresión Usados; d) Concordancia con el Nivel La pauta fue respondida tras la entrega del proyecto, antes de conocer la calificación docente, en el horario y sala de Taller.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=