Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario

Autoevaluación del Proyecto RUGIERO, A. M. et. alt. 127 E x p e r i e n c i a s T a l l e r A p i p 2 0 0 2 - 2 0 0 3 EVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN El tema de la “evaluación”, es y ha sido un asunto sobre el cual se tienen las más diversas opiniones. Sin embargo, pareciera que existe un consenso, que sin ella no existiría manera de estimar, o medir, el desarrollo de un proceso, cuyo resultado final se encuentra fuertemente determinado por la valoración de sus propias etapas. De ahí que la necesidad de emitir juicios de valor, se transforme en un instrumento sustancial en el desarrollo de la función docente. En lo relacionado con las actividades de Taller, la evaluación se transforma en una especie de brújula, que orienta el camino del “saber hacer”, señalando de paso tránsitos alternativos en la búsqueda de soluciones consecuentes y operativas. Históricamente la evaluación ha sido patrimonio casi exclusivo del docente, quién en función de su experiencia, emite una “opinión autorizada”, que permite situar al estudiante dentro de un marco valorativo, vinculado al “encargo” o solicitud previamente establecida. Se define así una relación cuya regla de oro es, que los que saben más, ejercen la facultad de emitir juicios sobre los que saben menos, adoptando estos últimos una actitud de sumisión u obediencia, ajena y contraria al verdadero juego universitario. Si compartimos la afirmación, que la función última de la enseñanza es lograr la “autonomía” del estudiante, estaríamos también de acuerdo en que lo relevante dentro del sistema de aprendizaje, sería además hacer participar al alumno por intermedio de su autocrítica, introduciendo dentro del proceso de juicio su propia autoevaluación. EVALUACIÓN INFORMADA Uno de los aspectos de vital importancia que se le debe pedir a la evaluación es que debe ser debidamente informada. Esto quiere decir, que el alumno debe conocer con antelación a ella: qué se evaluará, cómo se evaluará, en qué momento, etc., con el propósito de que la operación sea absolutamente transparente, despejando cualquier atisbo de sombra o duda.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=