Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario
Motivando la Autonomía . 116 Evaluación del Aprendizaje . BITACORA ACADEMICA PRIMER SEMESTRE EJERCICIO Nº 1: JUEGO DE EVOCACIONES Es necesario darse cuenta de que tenemos dentro de nosotros un potencial de experiencias arquitectónicas inexploradas. Para propiciar esta exploración hemos diseñado un juego que llamamos “La casa de la Infancia”, que consta de cinco fases. 1ª fase. Indagar (1 a semana) Cada uno explorará dentro de su memoria sus primeras experiencias espaciales, e intentará plasmarlas en 4 croquis, técnica libre, formato de pliego. Los dibujos deberán ser archivados con tapas de cartón piedra. 2ª fase. Fosilizar (trabajo en el taller) Con los materiales pedidos en la clase anterior, cada alumno elaborará 1 modelo sin escala traspasando la esencia de los dibujos a las tres dimensiones. El formato de cada modelo será de de pliego de cartón piedra. Los modelos deberán sustentarse por sí mismos. En una hoja deberá hacerse una breve descripción de cada modelo, explicando de dónde viene, o complementando lo que no pudo ser representado en el modelo. Explicación del tema: 2:30 pm. Inicio del juego: 3:00 pm. Fin del Juego: 5:30 pm. El resultado de esta etapa deberá ser un conjunto de “habitaciones“, con una breve historia escrita de cada una. 3ª fase. Construcción por choque (entre sesiones de Taller) Se formarán grupos de tres integrantes, los que pondrán en conflicto sus habitaciones, intentando dar una cierta coherencia al conjunto. Deberán usarse las 6 habitaciones en una construcción grupal coherente, pudiendo agregar, reemplazar o eliminar elementos de los modelos originales, pero siempre de manera tal que mantengan la esencia original. Los modelos deberán reconstruir los anteriores ( basándose en ellos pero sin destruirlos). Por último, en una hoja tamaño oficio, letra Arial 12 deberán transcribirse las historias de las habitaciones que componen la casa. 4º fase. Injerto (entre sesiones de Taller) Cada alumno escogerá un lugar dentro de la lista extraída de las encuestas e injertará el modelo generado de la construcción por choque dentro del sitio, produciéndose un nuevo choque de relaciones, esta vez entre objeto y contexto, considerando las variables básicas que aporta el lugar (accesibilidad, dimensiones, escala, relación interior – exterior, etc.) 5ª fase. Vocación (entre sesiones de Taller) En base al trabajo anterior, cada alumno definirá la vocación que su proyecto tiene en el lugar injertado, intentando, más que imponer un programa, descubrir las actividades que podrían darse de manera más fluida en el lugar que escogieron, incorporando indicios de programa y zonificación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=