Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario

Autoevaluación del Proyecto RUGIERO, A. M. et. alt. 109 Resumen del Bloque 4 En los mechones se da: una tendencia fuerte a valorar componentes abstractos de la arquitectura. una prioridad del “saber matemáticas” antes que el “dibujar bien”. una alta propensión al diálogo y deseos de comunicación expectativas variables respecto a que sus propuestas sean comprendidas Segunda Serie de preguntas 5.- Programas Informáticos 5.1.- Manejo programas de Computación Dos tercios de los alumnos conocen uno o más programas de computación. La mitad maneja procesadores de textos; baja a dos quintos el conocimiento de bases de datos –en general, los mismos que manejan Word- y sólo un sexto estaría en condiciones de realizar presentaciones en Power Point. Sólo un décimo conoce procesadores de imágenes y otro décimo podría usar CAD -Diseño Asistido por Computación. En general, el conocimiento de programas, aunque es inferior a lo supuesto, resulta alto respecto a procesadores de textos y base de datos. Es bajo, en cambio, el conocimiento de procesadores de imágenes y Diseño Asistido. Aunque la mitad de quienes conocen Autocad son repitentes, el conocimiento de este programa responde, en todos los casos, a una inquietud e interés personal dado que sólo en 2° año de la Carrera se imparte un curso introductorio de CAD. 6.- Noción de "proyecto" 6.1.- Tengo experiencia en hacer proyectos La afirmación sobre la que se pide al alumno pronunciarse, busca determinar la existencia o no de la noción de “proyecto” en su acepción más amplia –como previsión y estructuración de acciones, es decir, como expresión de propósitos vitales, en la perspectiva filosófica o teórica, de autores tales como: Heidegger, Mabardi, Argan, Arendt, Seguí, etc. Aunque algo más de la mitad contesta afirmativamente, un tercio de los que lo hace corresponde a repitentes –con experiencia en Taller de 1° año- y se refiere al proyecto de arquitectura. La proporción de estudiantes que plantean una mayor amplitud del concepto

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=