Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario
Motivando la Autonomía . 106 Evaluación del Aprendizaje . 3.2.- Quisiera lograr hacer cosas bonitas Sobre el logro estético, dos quintos de los alumnos del curso aspiran a obtenerlo; un cuarto tiene menor motivación -Parcialmente de Acuerdo- y otro quinto no se define sobre el tema. Para interpretar el sentido que cabe darle al rechazo a un objetivo estético –manifestado por el diez por ciento de los alumnos- se analiza el cruce de esta pregunta con “arquitectura es un arte”. Sólo un alumno, habiendo rechazado que la arquitectura sea un arte, se muestra indiferente a lo estético, mientras que, curiosamente, los que postergan su importancia se pronunciaron Total o Parcialmente de Acuerdo con la asociación “arquitectura – arte”. Cabe hacer explícito un posible reparo de parte de los alumnos ante el término empleado - “bonito”-, o hacia la referencia genérica a “cosas”. 3.3.- Preferiría que mis proyectos se pudieran construir También aquí un porcentaje elevado, que representa a la mitad del grupo, manifiesta su interés en que sus diseños se puedan construir. Un cuarto le da menor importancia –aunque la reconoce con un Parcial Acuerdo- mientras que un sexto de los alumnos no se definen en pro ni en contra de lo afirmado, siendo mínimo el rechazo al pragmatismo que implica esta preferencia. 3.4.- Me parece importante que las cosas sean cómodas Ante lo funcional, hay mayor polarización positiva, llegando a casi los dos tercios el número de los alumnos que valora este aspecto. Para el tercio restante, prima el Acuerdo Parcial sobre la indefinición ante la afirmación, pero el Desacuerdo es mínimo. Cruces de preguntas a nivel personal A la mitad del grupo le resulta indiferente que un primer proyecto sea fácil, y de estos alumnos, el 11,5 por ciento no duda en adjudicarle la máxima importancia a: logros estéticos, a la posibilidad de construir lo propuesto y la importancia de lo cómodo. Este subgrupo representa el 13 % del total. Un cuarto de los alumnos aúna el logro estético a la factibilidad y la comodidad de los proyectos a realizar, mientras que otro quinto restringe el interés estético pero no vacila en aspirar a lo que pueda construirse y a lo cómodo. En resumen, las expectativas con respecto a su desempeño inmediato, ponen de manifiesto que dos tercios de los alumnos se aproximaría a la arquitectura, más fácilmente, desde la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=