Nuestros vecinos
Eduardo Devés Valdés y Pablo Lacoste Gargantini 92 • Pablo Lacoste, Sistema Pehuenche. Frontera, Sociedad y Caminos en los An- des Centrales Chileno-Argentinos , Mendoza, UNCU , 1997. 5. Actividades derivadas La Asociación nació de una red y potenció el desarrollo de ésta. Es así que contribuyó a la creación de una serie de instancias de reunión académica más allá de sus propios congresos y publicaciones. a) Seminarios Conosur La más antigua de las creaciones derivadas fue el Seminario Argentino Chileno, que luego se transformó en Seminario Conosur, que se realiza de manera práctica- mente anual en Mendoza y cuya octava edición se ha realizado en 2006. b) Seminarios Identidad y Cultura Latinoamericana En el marco de la Asociación Argentino Chilena de Estudios Históricos, se co- menzó a celebrar un seminario en la región del Maule, organizado por el Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Talca. Liderado por la profesora Paulina Royo, la primera edición de este Seminario se celebró en 1998 en el Museo O’Higginiano, con la participación de unos treinta académicos, la mayoría de ellos de universidades de Chile y Argentina. La experiencia resultó exitosa y generó las condiciones para realizar una nueva edición en 1999 y otra en 2000. El seminario se consolidó, hasta hacerse permanente y convocar a investigadores y profesores universitarios de otros países. A medida que este proyecto maduró, fue posible avanzar en una especialización en temas particularmente sensibles para la econo- mía y la cultura de Argentina y Chile, como el caso de la industria vitivinícola. En 2004 y 2006 se realizaron las ediciones VII y VIII de este seminario dedicadas a «Vitivinicultura y Ciencias Sociales». Ambas fueron inauguradas por el embajador de Argentina en Chile, Carlos Abihaggle, y el entonces rector de la Universidad de Talca, actual ministro de Agricultura de la República, Álvaro Rojas Marín. Entre ambos eventos, asistieron cerca de cien expositores de Chile, Argentina, Uruguay, Perú, México, EEUU, Canadá, Portugal, España y Francia. Los trabajos selecciona- dos se han publicado en la Universum, revista indexada de la red Scielo. c) Seminarios Cordillera Sur Ya se han celebrado seis ediciones. Las cinco primeras tuvieron su sede en Malargüe. La sexta se realizó en San Javier (25 de noviembre de 2005), con la participación de 40 ponencias. Hubo expositores de varias universidades de ambos países; por primera vez se hizo la experiencia de una mesa de jóvenes, en la cual participaron estudiantes de nivel medio, con tres ponencias (una de Argentina y dos de Chile). La próxima edición está convocada para 7 y 8 de abril 2006 en Malargüe. d) Encuentro de Investigadores Jóvenes Inicialmente en Chile, y con la colaboración del director del Museo Vicuña Mackenna, se organizaron tres encuentros para personas que siendo profesionales de las ciencias sociales y humanidades tenían menos de 35 años. Se decidió poner
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=