Nuestros vecinos

Propuesta para una política cultural... 89 5.4 Crear un fondo de desarrollo, por un período de 10 años, como los que ha manejado CORFO o Fundación Chile para la expansión y articulación de la indus- tria cultural en el espacio común. 6. Potenciar los «comités de frontera» como agentes de promoción y circulación de la actividad CITIC y EMADE Tareas claves para impulsar este proceso en la etapa actual 1. Creación de dos comisiones permanentes de complementación: CITIC , EMADE. 2. Apoyo de los encuentros argentinos-chilenos en todas las ramas CITIC de manera que los especialistas conozcan, lo que se hace en el otro país y se conozcan, creando las condiciones de posibilidad para la confianza necesaria para un trabajo conjunto. 3. Contribuir a la creación de un fondo concursable (en colaboración con minis- terios de educación, comisiones de ciencia y tecnología, universidades y fundacio- nes) para financiar actividades CITIC y EMADE . a) Proyectos de investigación siguiendo los patrones que poseen las institucio- nes de Fondecyt, Fondef, etc. b) Creación de programas de postgrado sobre temas de interés común: estudios cordilleranos, patagónicos, antárticos, de migraciones, ecológicos, sobre el idioma, trasandinos, turísticos, del vino, sobre seguridad, zonas desérticas, sobre pueblos indígenas. c) Publicaciones sobre ambos países como unidad. d) Intercambio de profesores y estudiantes, particularmente de postgrado. e) Creación de programas y/o centros de estudios sobre el espacio Conosur en diversas ciudades de Argentina y Chile en convenio con universidades y ONGs. 4. Respecto a la diplomacia a) Profesionalizar el personal diplomático ocupado en asuntos culturales. b) Transformar al personal de la diplomacia (embajadas y consulados) en agen- tes culturales y científicos más activos. c) Generar un personal diplomático compartido en el espacio cultural científico para todos aquellos lugares donde uno de los países no tiene representación. d) Crear casas de América Latina o casas de la cultura ibero-americana en dis- tintas ciudades del mundo, en colaboración con otros estados del mundo ibérico y particularmente con las comunidades de migrantes del mundo ibérico, residentes en esos lugares, siguiendo el ejemplo de la Maison de L’Amerique Latine de Paris. 5. Contribuir a la creación de un instituto de estudios sobre las relaciones entre los argentinos y chilenos. 6. Contribuir a la creación de organismos binacionales o latinoamericanos de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=