Nuestros vecinos
Propuesta para una política cultural... 87 2. Consolidar el sentimiento, en la comunidad CITIC , de que Argentina y Chi- le constituyen un solo espacio compartido, ampliándose hacia el Conosur. 2.1. Fomentar la creación, consolidación y fluidez de comunicación de redes intelectuales. 2.2. Fomentar la creación de programas sobre temas comunes. 2.3. Fomentar la creación de equipos de investigadores sobre temas comunes. 2.4. Crear concursos y premios binacionales e incluso abiertos al Conosur: Pre- mios Conosur y Concursos Conosur. 3. Contribuir a que CITIC genere intercambio entre ambos países más allá del propio CITIC , hacia dimensiones económicas, sociales, políticas e internacionales. 3.1 Generar actividades CITIC conjuntas sobre ámbitos económicos de interés común (ejemplos: turismo, vino). 3.2 Ámbitos sociales. 3.3 Ámbitos políticos. 3.4 Ámbitos de inserción global. 3.5 Ámbito del transporte y la comunicación. 4. Conocer la situación CITIC de ambos países, o dicho de otro modo: generar información pertinente y suficiente para el desarrollo de CITIC . 4.1. Generar un sistema unificado argentino-chileno de indicadores, así como indicadores comparados entre regiones y provincias, y respecto a otras regiones del mundo. 4.2. Elaborar una cartografía de la actividad CITIC en Argentina y Chile (ubi- cación de universidades, centros, equipos de investigación, asignación de recursos, etc.), que sea utilizable para el trabajo conjunto. 5. Aprovechar el contacto con pares transandinos, de los actores culturales chi- lenos, como un motivo para mejorar el propio quehacer. 5.1. Potenciar a docentes en el seno de la educación superior. 5.2. Potenciar a investigadores tanto del ámbito universitario, empresarial, or- ganismos del Estado (Institutos de investigación, FFAA ), de la sociedad civil ( ONG s, organizaciones de los sectores productivos, agrupaciones ideológicas). 5.3. Potenciar las publicaciones y las instituciones de enseñanza. 6. Aprovechamiento conjunto de la diáspora cultural argentino-chilena (y lati- noamericana) para el desarrollo de nuestra cultura y nuestros pueblos. 6.1 Elaboración de una cartografía de la diáspora cultural, argentina, chilena y latinoamericana. 6.2 Creación de programas para la utilización de esos recursos humanos. 6.3 Establecimiento de un departamento ocupado de estas actividades. 7. Sistema de acreditación compartido y de certificación de calidad y distincio- nes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=