Nuestros vecinos
Propuesta para una política cultural... 85 escenario más interesante que Chile; o dicho de otro modo, es coherente con el interés de Chile asociarse con Argentina. D) Esta propuesta no se hace asumiendo al Estado como agente único, sino como uno de los sujetos que realizan actividades que van más allá de las fronteras. En este caso las universidades, academias, redes de intelectuales y docentes, colec- tivos de creación cultural, medios de comunicación, clubes, asociaciones, federa- ciones y sociedades científicas como conjunto realizan notoriamente más activida- des que los aparatos del Estado. Este trabajo por tanto, está pensado más bien para los múltiples actores del espacio cultural, en el amplio sentido del término. La sociedad civil intelectual no ha esperado ni la iniciativa ni el permiso de los gobiernos para generar una amplísima gama de iniciativas en los ámbitos científi- co, de la investigación, tecnológico, intelectual y cultural. Se trata de otorgar poder a esta sociedad civil para dar pasos, que no sólo mantengan y acrecienten estas iniciativas, sino que les permitan dar saltos cualitativos para lo cual una legislación respecto de convalidación de títulos y grados es clave. El desarrollo de la universi- dad en el Conosur ya no exclusivamente argentina o chilena (y además con posibi- lidades de asociación en otros países) pasa por homogeneizar cierta legislación, alguna de la cual proviene de las propias instituciones CITIC o EMADE , otra sólo puede ser generada por los Estados. Por cierto, para que haya colaboración entre Argentina y Chile es necesaria una cierta colaboración al interior de cada país, entre organismos estatales, universida- des y otros entes generadores y difusores de cultura. E) Pensar la asociación de largo aliento con Argentina en el terreno cultural es pensarla como un paso hacia una articulación mayor con un espacio cultural más amplio: el Conosur, América Latina, el espacio ibero-americano. Simultáneamente significa pensar nuestra acción en el espacio mundial. Argentina y Chile como con- junto son 50 millones de personas en un mundo de seis mil millones, es decir, un 0,85%. Insertarse allí es principalmente ubicar los nichos dónde prosperar. F) Es necesario que Chile asuma la necesidad de avanzar en esta tarea de colabo- ración de manera unilateral, sin esperar reciprocidades innecesarias que sólo detie- nen los procesos. Objetivos A continuación se formula un conjunto de objetivos que deben ser entendidos como ubicados en diversos niveles y con distinto sentido temporal. Por cierto, se conciben los objetivos articuladamente, no obstante ello no deben entenderse holísticamente como que se realizarían todos simultáneamente o ninguno podría materializarse. Es claro que es posible avanzar en unos más que en otros.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=