Nuestros vecinos

Eduardo Devés Valdés y Pablo Lacoste Gargantini 84 1. Existen similitudes culturales más que grandes entre los dos pueblos. 2. Existe una historia republicana dos veces secular de amistad, aunque no ca- rente de recelos, envidias e incomprensiones recíprocas 1 . 3. Existe una trayectoria de amistad, colaboración y simpatía recíproca entre las comunidades intelectuales de ambos países y en la actualidad una gran cantidad de redes de intelectuales muy activas. 4. Existen posibilidades de complementación y de sinergización a nivel cientí- fico tecnológico, notoriamente mayores que con los otros vecinos y mejores tam- bién que con los restantes países de América Latina exceptuando quizás al Brasil. 5. No existen competencias destructivas a nivel cultural ni en el ámbito científi- co tecnológico. 6. Chile y Argentina comparten una de las fronteras más largas del mundo, situación que se está complementando con el proceso de realización del Plan Maes- tro de los 12 pasos. Puesto en marcha en 1996, este proyecto significa que, a partir del 2010, ambos países van a tener facilidades de integración física a lo largo de toda la cordillera, lo cual abre grandes posibilidades de contactos, intercambios y actividades entre ciudades, pueblos y universidades que, hasta hace poco tiempo, estaban condenadas al aislamiento. 7. Existe un conjunto de acuerdos firmados que, aunque insuficientemente apro- vechados, permiten buena cantidad de iniciativas. Estos acuerdos provienen de los presidentes como de ministerios, comisiones de investigación, universidades, go- biernos regionales, o provinciales, municipios, etc. 8. Se han solucionado casi totalmente ente las diferencias de interpretación so- bre puntos fronterizos, diminuyéndose grandemente las fricciones. Teniendo en cuenta todos estos considerandos es que parece razonable a la hora de pensar las relaciones con Argentina, en estos niveles, hacerlo desde la pregunta por cómo construir una colaboración de largo aliento, en el marco del Conosur y de América Latina, que sea potenciadora de las actividades culturales tanto de crea- ción como de masas, entre ambos países. C) Además de los considerandos que facilitan las relaciones armoniosas de cola- boración, deben destacarse considerandos que hacen interesante la colaboración con Argentina. 1.- Argentina posee, en términos absolutos, mayor presencia que Chile en la investigación científica global, según los indicadores internacionales. 2.- Argentina cuenta con 3 premios Nobel en Ciencias, en tanto que científicos no han sido distinguidos. 3.- Argentina cuenta con una comunidad científica y universitaria que casi triplica la chilena. 4.- Argentina cuenta con una trayectoria, en numerosos ámbitos culturales, no- toriamente mayor que la de Chile. Ejemplos de éstos son: la música popular, la industria cinematográfica, la editorial, el teatro, entre otros. Esto lleva a pensar que para actores que confían en si mismos, Argentina es un 1 Debe recordarse que Chile ha estado en guerra con sus otros dos vecinos (Perú y Bolivia) y no con Argentina. Y Argentina ha estado en guerra con casi todos sus vecinos (Uruguay, Brasil y Paraguay), no con Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=