Nuestros vecinos

Los movimientos migratorios... 73 Este cuadro muestra que los chilenos se ubican en más de un 50% desde Neuquén hacia el Sur y en un 35% en el Gran Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires. La economía en el sur de Argentina se encuentra fuertemente asociada al sector agrí- cola y ganadero, por lo que es posible plantear la hipótesis de que se trata de una migración vinculada a los ciclos naturales de esa economía. El estudio de Benencia, realizado en base al censo de 1991 plantea tendencias similares, aunque las categorías utilizadas difieren un tanto respecto de las utiliza- das por la ECMI . En su análisis Benencia concluye que el 53% de la migración chilena vive en la Patagonia, mientras que un 29% lo haría en Ciudad de Buenos Aires y Departamentos del gran Buenos Aires. Así queda demostrado en el siguien- te cuadro. Tabla Nº 4 Localización inmigrantes limítrofes en Argentina. 1991 Nº inmigrantes %limítrofes sobre Distribución inmigrantes limítrofes por regiones limítrofes pobl. Regional Total Bolivianos Brasileños Chilenos Paraguayos Uruguayos Total país 841696 2,6 841696 143569 33476 244419 250459 133459 100% 100% 100% 100% 100% 100% Area metropolitana 400513 3,7 47,4 38,9 27,3 18,4 65,3 80,9 Resto Bs As 67209 1,5 8 6,5 5,7 11,4 5,3 8,8 Centro 31935 0,5 3,8 4,6 6,4 2,9 2,4 6,5 Cuyo 48002 2 5,8 10,1 2,8 12,2 0,2 0,6 NEA 89382 3,2 10,6 0,5 55,3 0,2 25,6 1,2 NOA 59664 1,8 7,1 36,5 0,9 1 0,6 0,5 Patagonia 144993 9,9 17,3 2,9 1,6 53,9 Fuente: Indec, Censo Nacional de Población y Vivienda, 1991. Citado por R. Benencia en: La existencia de modelos históricos contrapuestos en la integración de los inmigrantes en la sociedad argentina. www://alhim.revues.org/document430.html Es interesante contrastar o comparar con lo que sucede con otros grupos de inmigrantes en el país trasandino. Por ejemplo, los bolivianos se concentran tanto en Buenos Aires como en el Noroeste este argentino, mientras que los brasileños lo hacen en el noreste y los paraguayos en un 65% en el área metropolitana. La ubica- ción o concentración de estos grupos tiene que ver no sólo con la región donde tienen la frontera, sino también la articulación de estos grupos con los mercados laborales disponibles en el país de llegada. Es así como por ejemplo, la migración boliviana estuvo en sus inicios fuertemente vinculada al desarrollo de los cordones verdes del área metropolitana argentina, aunque más tarde se convirtió en una migración urbana que llegó a trabajar a Buenos Aires (Grimson, 1999). En Chile, de acuerdo con el último censo, los argentinos se concentran con fuer- za en la región metropolitana, aunque existen otras tres regiones donde reside parte significativa de los migrantes de ese país. Llama la atención la baja concentración en Aysén y Magallanes, siendo que la Patagonia argentina concentra un importan- te número de chilenos. El siguiente gráfico muestra este punto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=