Nuestros vecinos

Carolina Stefoni 552 migración, sino que lo que existe son acuerdos más generales y que benefician directa o indirectamente a los inmigrantes. Una pregunta válida en este sentido es qué lugar de la agenda internacional debiera de ocupar la temática migratoria. En el caso de Chile y Perú los acuerdos y convenios suscritos no son exclusivamente centrados en asuntos migratorios, aunque si ofrecen algunos mecanismos y condi- ciones para mejorar la situación de vida de la población peruana residente en Chile. Avances en materias de cooperación científica y técnica, así como en seguridad social y salud han permitido generar algunos programas específicos dirigidos a los inmigrantes. El problema es que este tema, si bien está presente en la agenda política de ambos gobiernos, no logra articularse como un tema autónomo dentro de los con- venios suscritos por ambos países. De este modo los programas de carácter más específico y que abordan de manera directa los asuntos migratorios, quedan en manos de instituciones como las municipalidades, iniciativas del consulado y algu- nos ministerios, pero no forma parte de los convenios de integración de mayor nivel suscritos por Chile y Perú. La primera parte del artículo busca dar cuenta de algunas características de la migración peruana en Chile, enfatizando que se trata de un caso distinto a lo que es la migración proveniente de ese mismo país, pero que se dirige a otros destinos. Factores como la cercanía geográfica, idioma, origen rural/urbano y feminización, entre otros, contribuyen a formar un caso con características propias de la realidad chilena y peruana. La segunda parte da cuenta de cómo la realidad que enfrenta este grupo migra- torio ha dado origen a una serie de medidas y políticas implementadas por el estado Chileno, en convenio con el Peruano, sin embargo, la temática migratoria no ha conseguido formar parte de los acuerdos comerciales de mayor envergadura. La pregunta que surge a partir de esta reflexión es si resulta suficiente que se resuelvan los problemas migratorios a partir de acuerdos, convenios y prácticas específicas, o debiera formar parte de una agenda política de mayor nivel. I. Migración peruana hacia Chile. Contexto y características de este movimiento La cantidad de personas que salen desde Perú no sólo ha aumentado fuertemen- te en las últimas décadas, sino que los destinos hacia los cuales se dirige esta pobla- ción también se han diversificado. En los últimos años, España, Italia y Japón han emergido como lugares atractivos desde el punto de vista migratorio y en este con- texto Chile, más precisamente Santiago, se ha inscrito como una alternativa frente a estos destinos más lejanos 1 . La migración peruana en Santiago proviene principalmente de la costa norte del país. Se trata, como en muchos casos, de una migración que ha utilizado las redes 1 Ulla Berg, Karsten Paerregard El Quinto Suyo. Transnacionalidad y formaciones diaspóricas en la migración peruana. IEP, Instituto de Estudios Peruanos. Lima, 2005.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=