Nuestros vecinos

Encuentros y desencuentros... 545 • En 1998, el Alcalde de Arica interpone un recurso de protección en contra del Fisco peruano objeto detener el cierre perimetral de El Chinchorro. b) Casas de Bolognesi y de Yanulaque. Chile no las considera protegidas por el Tratado de 1929, en cuanto a que no pueden ser expropiadas, ya que son propieda- des particulares. Perú sí. 7. Competencia Geo-Económica entre el Sur Peruano y el Norte Chileno por su Inserción y Reconocimiento Internacional como País «PUENTE» entre el Cono Sudamericano y la Ribera Occidental de la Cuenca del Pacífico. a) Acuerdos de Integración de Ilo de 1992, entre Perú y Bolivia. b) Constitución de distintas modalidades de zonas francas en Tacna (ZOTAC. CETICOS-TACNA y ZOFRATAC), objeto contrarrestar influencia geo-económica de Arica e Iquique sobre el sur peruano. c) Proyecto Megapuerto Callao, con el que se pretendía supeditar a éste a todos los demás puertos de la costa Este de Sudamérica. d) Competencia por captación de gas boliviano de Tarija. Acuerdo entre Bolivia y Perú en 2003 que gas saldrá por Ilo y acuerdo para zona especial marítima Boliviamar al servicio de Bolivia en el mismo puerto. e) Desarrollo y comienzo de la construcción en agosto 2005 de corredores bioceánicos que corren desde el sur de Brasil (Assis a Iñapari) a Puertos de Ilo yMatarani. f) Acuerdo de desarrollo e integración fronteriza del sureste peruano con el área noroeste boliviana. 8. Conflictos Económicos-Comerciales y Transnacionales. a) Caso Luchetti. b) Caso Aerocontinente. c) Presentación ante la OMPI por denominación de origen del Pisco. d) Posible discriminación con inmigrantes peruanos en Chile. e) Caso LAN Perú. f) Reclamo por volumen de inversiones chilenas en Perú. g) Prohibición de ingreso de capitales chilenos en licitación de concesiones por- tuarias y aeroportuarias. h) Reclamo por bandera chilena pintada en faro del cabezo del sitio 7 del Puer- to de Arica al servicio del Perú. i) En Febrero año del 2005, Perú no acepta firmar modificación del Acuerdo de Galápagos, para que entre en vigencia a raíz de negativa de Colombia a ratificarlo, aduciendo que Chile no aceptaba conversar sobre la delimitación marítima y esto podría afectarla. j) En noviembre de 2005, Chile suspende las negociaciones para ampliar el Acuerdo de Complementación Económica, ACE 38, que llevaría a negociaciones para un TLC, con motivo de la promulgación por Perú de la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo del Perú.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=