Nuestros vecinos
Ricardo Kompatzki Contreras 544 Marítimo del Perú. El gobierno chileno suspende los intercambios castrenses, los que se reanudan a mediados de noviembre. 5. Resentimiento y Desconfianza Peruana hacia Chile. a) No asistencia, por instrucción del Gobierno, de Oficiales peruanos a la cele- bración del día de las Glorias del Ejército de Chile, hasta el año 2000. b) Se detecta la existencia de micrófonos en la Embajada de Chile en Lima en 2001. c) Demandas de devolución del Monitor Huáscar en poder de Chile desde 1879 y de libros y documentación presumiblemente capturada durante la Guerra del Pacífico. d) Manifestaciones anti - chilenas por medios de comunicación, cuestionamiento a asesores chilenos en el Gobierno peruano, crítica por compra de armamentos por parte de Chile, auge económico, presunta arrogancia chilena. e) Clima pre - bélico entre 1974 y 1979. f) Detención de Oficiales chilenos del AO. Beagle en Talara, en Diciembre de 1978, por presunto espionaje y declaración de persona non grata del Embajador de Chile en Lima. g) Fuerte reacción peruana por muerte de un indocumentado, por personal de vigilancia de la policía marítima, cuando no obedeció la orden de detenerse, en la playa al sur de la frontera en enero del año 2003. h) Crisis en las relaciones en Marzo de 2005, por declaraciones de un General ecuatoriano el cual anuncia que Chile habría vendido armas a Ecuador en 1995, durante la Guerra del Cenepa, siendo garante del proceso de paz. Se exigen expli- caciones que Chile declara haber dado en 1995 al Gobierno de la época. i) Caso grafiteros en el Cuzco. Aquellos que pintaron un muro incaico, gene- rando una reacción descontrolada a nivel mediático y de Gobierno contra Chile. j) Proyección de un video turístico de origen británico, a bordo de aviones de LAN Perú, que contenía imágenes que mostraban pobreza y problemas sociales en Lima, el que fue considerado atentatorio a la dignidad peruana. Situación magnificada por la prensa con ataques a Chile y aprovechada por miembros del Gobierno. 6. Propiedades del Fisco peruano en Arica. a) El Chinchorro, es un terreno en la Ciudad de Arica de propiedad del Estado peruano, el que pretende que es territorio peruano, cuando en realidad es una pro- piedad particular peruana en territorio chileno. • En 1966 se construyó en el «El Chinchorro» una población que abarcó 18.360 metros cuadrados, denominada Chinchorro Norte. Posteriormente, se hizo la mis- ma operación en Chinchorro Sur, abarcando una superficie de 10.500 metros cua- drados más. • En 1996, se realizó una extensión unilateral por parte de la Municipalidad de Arica de la Carretera Panamericana por terrenos de El Chinchorro, los que por su ubicación obligaban a un desvío.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=