Nuestros vecinos
La movilización de 1920 531 puesto. «Apostados a la entrada del prostíbulo el sargento recibía y revisaba las fichas a medida que se presentaban los postulantes y los enumeraba hasta que se hubiese colmado la capacidad receptora del salón y sus anexos. Comenzaba así la jornada que duraba hasta la una de la madrugada y se armaba por de pronto el baile al compás de una destartalada orquesta compuesta por un piano reservado para las danzas foráneas, vals y polca, y el arpa con las guitarras para acompañar a las consabidas cantoras estridentes en la cueca con tamboreo y huifa. El baile servía a la tropa para hacer relación. Faltaban, eso sí, para animar la fiesta, las bebidas alcohólicas, terminantemente prohibidas.» Lo más difícil para el oficial de servicio era el cierre del establecimiento. La patrulla debía desalojar los locales entre los míse- ros cuartuchos de las profesionales. Y ahí eran de ver las sorpresas: metidos en los lugares más inverosímiles, roperos, bajo las camas, en el cuarto de baño, en el aljibe del jardín y hasta en los techos se ocultaban los amantes de ocasión. 41 Arturo Alessandri Palma, elegido Presidente de la República Tal como se había dicho se formó un Tribunal de Honor para dilucidar la elec- ción que había tenido resultado tan estrecho. Este tribunal estudiaría imparcial- mente todo el proceso electoral y declararía en conciencia cual de los candidatos tendría mejor derecho para ocupar la presidencia. El Congreso Pleno sancionaría el fallo de ese tribunal. 42 El Tribunal, acordado el 21 de Agosto entre la Alianza Libe- ral y la Unión Nacional, después de muchas dificultades emitió su fallo con fecha 30 de Septiembre expresando que habiendo obtenido la mayoría el señor Alessandri, después de falladas todas las reclamaciones, resultaba con mejor derecho para ser considerado elegido. Este fallo fue ratificado por el Congreso Pleno el 06 de Octu- bre de 1920. 43 La presión de sus partidarios y la buena voluntad del presidente electo lo movieron a realizar un viaje al Norte para visitar a sus victoriosos votan- tes que lo reclamaban, gran parte de los cuales vestían ahora de uniforme. El entu- siasmo de los tarapaqueños fue notable y en ocasiones con olvido de las normas militares que prohíben a los uniformados toda manifestación pública de tipo políti- ca. La visita sirvió para tranquilizar a los alessandristas que creían haber sido mo- vilizados para escamotearles el triunfo electoral, siendo que nada tenía que ver lo uno con lo otro. 44 En definitiva don Arturo asumió el mando del país con fecha 23 de Diciembre de ese año. A principios de Noviembre se realizaron las grandes maniobras de la división en las que participaron las unidades acantonadas en Tacna y Arica. Se deseaba conce- derle a estos ejercicios cierta resonancia tanto nacional como internacional, que sirviera como demostración de la eficacia y poderío del ejército. Fueron invitados los adictos militares extranjeros, entre ellos los de Italia, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay. Se constituyeron tres grupos de ejército de armas combinadas, Colorado, Amarillo y Azul. El primero al N.O, a orillas del Sama, el 41 Ibidem. p.68 42 Carlos Vicuña.op.cit. p.143 43 Arturo Alessandri op.cit. pp.53-58 44 Armando Braun. op.cit. p.74
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=