Nuestros vecinos

Estado de las relaciones económicas... 515 • Administración aduanera • Barreras técnicas al comercio • Asuntos sanitarios y fitosanitarios Se espera que estas negociaciones concluyan en el primer trimestre de 2006. 9. Perspectivas futuras de la relación económica y comercial entre Chile y Perú La mirada sobre la relación económica entre Chile y Perú es diferente según el lado de la línea de la frontera desde donde se mire. En Chile existe el sentimiento generalizado de que es una relación mutuamente beneficiosa para ambos países, se considera que la libre circulación de bienes y capitales en el marco de economías de mercado permite el mejor desarrollo de las ventajas comerciales de cada país para el bienestar de sus habitantes. Pero esta visión, que se puede calificar de liberal y economisista, no toma en consideración los factores históricos y culturales que impregnan la relación entre los dos países. En Perú se expresan claramente dos corrientes de pensamiento en el análisis sobre la relación económica con Chile. Los sectores peruanos ligados a la economía exportadora y la tecnocracia modernizadora ven en Chile un modelo a imitar en el plano económico y, en esa medida, favorecen todas las acciones que lleven a Perú a abrir su economía al comercio mundial, incluido Chile. Por otra parte se encuen- tran los sectores nacionalistas, los industriales y agricultores que sustituyen impor- taciones, quienes tienen un enfoque mercantilista de las relaciones económicas in- ternacionales, centrado en la protección de la producción nacional frente a los bie- nes y capitales extranjeros. Además, en el caso particular de Chile y Perú se suma el sentimiento contrario a Chile alimentado por el resultado de la Guerra del Pacífico y traducido hoy en una rivalidad donde el componente económico y comercial juegan un papel importante. Efectivamente, existen condiciones para alimentar posiciones antagónicas en- tre los dos países. Ambos son los principales productores de cobre y harina de pescado a nivel mundial; los dos países cuentan con buenas condiciones para desa- rrollar una agricultura de exportación; ambos son ribereños del Océano Pacífico y se ofrecen como puentes para la conexión de América del Sur con el Asia; Perú es hoy un país de origen de migraciones mientras Chile es receptor; Chile exporta capitales mientras Perú los recibe. Pero, las mismas razones que pueden estar en la base de una rivalidad y competencia que lleva a un resultado de suma de cero, pueden transformarse en los cimientos de una alianza estratégica que potencie las ventajas de los dos países frente a las fuerzas económicas mundiales. Desde la perspectiva de Chile se puede abonar un camino de cooperación, inte- gración y complementación con medidas y propuestas tales como: • Mejorar y perfeccionar las reglas y normas que regulan las relaciones econó- micas y comerciales bilaterales para otorgar más estabilidad y transparencia a los actores económicos de ambos países. Por ejemplo, actualizar el acuerdo de protec-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=