Nuestros vecinos
Estado de las relaciones económicas... 513 mal, en la actualidad el tráfico aéreo se ampara sólo con permisos otorgados por resoluciones administrativas. En octubre del 2001, Perú suscribió el Acuerdo Mul- tilateral sobre Liberalización del Transporte Aéreo Internacional con Chile (MALIAT por su nombre en inglés), siguiendo las pautas que sugieren los países que integran el APEC. Bajo ese marco Chile pidió que el acuerdo se hiciera efectivo en mayo del 2002, sin embargo, Perú cambió su política, y se desligó del acuerdo por considerar que su posición geográfica le coloca en desventaja frente a Chile. Otra fuente de conflictos en las relaciones comerciales de Perú con Chile se encuentra en las acusaciones de dumping 4 contra empresas chilenas que exportan sus productos a Perú. Las autoridades peruanas después de investigar las acusacio- nes han aplicado esta medida, entre 1997 y 2002, contra siete empresas chilenas: Los afectados fueron una productora de etiquetas, un productor de perfiles de alu- minio, un fabricante de vasos de papel cartón con polietileno, una productora de bolas de acero para la molienda de minerales, una compañía productora de cal viva, dos productoras de planchas de yeso y una fábrica de refrescos en polvo. Finalmente, una fuente de conflicto son las acusaciones a Chile de parte de em- presarios peruanos de facilitar el contrabando. En marzo de 2004 la SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria) procedió a la incauta- ción en el puerto de Callao de 418 contenedores que portaba la nave Santa Giulietta con destino a Chile, ante la presentación tardía de los Manifiestos de Carga de dichos contenedores. Posteriormente la situación se complicó por la formulación de acusaciones de supuesto contrabando, incluso de tráfico de armas, llegando las autoridades peruanas a exigir el desembarco de esos contenedores. El capitán del barco se opuso a esta medida porque lo ponía en la situación de violar otras regu- laciones. Luego de varias semanas el problema se resolvió por medio de un proto- colo entre las autoridades peruanas y los armadores del barco que permitió el des- embarco de los contenedores y su aforo físico, verificándose con ello que no había nada irregular en su contenido. 7. Cooperación económica Si bien surgen problemas en las relaciones económicas y comerciales entre Chile y Perú, también hay ejemplos de acciones de cooperación y complementación que merecen destacarse. Un caso reciente de cooperación se efectuó cuando la Unión Europea (UE) adoptó en el año 2001 una serie de medidas como respuesta colateral al mal de la «vaca loca». La UE estableció normas que limitaban el uso de la harina de pescado par la alimentación para animales, medida que afectó de forma severa las exportaciones de Perú a ese mercado y, en menor grado, las exportaciones chilenas. Además del efecto comercial directo, los productores chilenos temieron las repercusiones secundarias, vale decir el riesgo de desprestigio del producto y una mayor competencia peruana en terceros mercados, consecuencia del desplazamiento del mercado europeo. 4 Acusación contra una empresa extranjera de estar vendiendo en el mercado local productos importados a un precio inferior del precio medio que vende en otro mercado, con lo cual está provocando o amenaza provocar un daño irreparable a la rama de producción local.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=