Nuestros vecinos

Estado de las relaciones económicas... 511 Cuadro 8 Inversión Chilena en el Extranjero Por País de Destino Acumulado 1990-2004 País Valor Participación (MM de US$) Argentina 14.496 50.0% Brasil 4.102 14.1% Perú 4.038 13.9% Colombia 1.500 5.2% Venezuela 1.260 4.3% EE.UU . 559 2.0% Bolivia 373 1.3% Otros 2.647 9.1% TOTAL 28.968 100.0% Fuente: Direcon 6. Problemas económicos y comerciales Junto a la intensificación y densificación de las relaciones económicas y comer- ciales entre Chile y Perú aparecieron problemas, dificultades, controversias o «rui- dos» que afectaron actividades concretas e intereses de los dos países. En el área de las inversiones chilenas en Perú ocurrieron este último tiempo dos casos emblemáticos. Por una parte, el Grupo chileno Cruzat propietario del Banco Serbanco sufrió la intervención del Banco y su posterior liquidación en septiembre de 2000 por déficit patrimonial. El segundo caso se refiere a Lucchetti Perú S.A., perteneciente al Grupo Luksic de Chile. Desde agosto de 2001, entró en conflicto con el Consejo Metropolitano de Lima quien acordó revocar la licencia municipal de funcionamiento a esta em- presa, para su establecimiento industrial, y dispuso su clausura definitiva y su erra- dicación de la zona de los Pantanos de Villa. Los representantes de la empresa Lucchetti invocaron el APPI frente a las actuaciones de la Municipalidad de Lima. El Gobierno Peruano rechazó esa solicitud por considerar que el APPI no era apli- cable en ese caso porque la inversión se había efectuado antes que el Acuerdo entra- ra en vigor. Posteriormente la empresa Lucchetti inició un arbitraje internacional contra el Estado Peruano de conformidad con las normas del APPI en el Centro Internacional para el Arreglo de Disputas de Inversiones (CIADI), en Washington D.C. Esta instancia no aceptó el caso, dándole la razón a Perú. Finalmente, agota- dos los recursos legales peruanos, la empresa fue desalojada de sus instalaciones en los Pantanos de Villa. Desde 1999 se desarrolló un diferendo por la aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo a los cigarrillos importados en el Perú, en violación del principio del Trato Nacional. El problema se resolvió en junio de 2001 por medio de una resolu- ción judicial peruana que declaró inconstitucional este impuesto luego de que el gobierno de Chile recurriera al Órgano de Solución de Diferencias de la OMC.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=